•«Esa es una solicitud que hago, basándome en que no son los perfiles idóneos», afirmó el maestro en Derecho Constitucional y Amparo Santos Alfredo May Tinal
Mérida, Yucatán, a 6 de julio de 2022.– Debido a que los magistrados y las magistradas designadas no cumplieron con los perfiles de idoneidad, el juez Santos Alfredo May Tinal solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que atraiga el amparo para que deseché la reforma al Poder Judicial que el Congreso del Estado aprobó el pasado 28 de abril.
«Yo no tengo nada en contra de los magistrados electos y quienes conformaron las ternas. No tengo nada en contra de ellos, si me preocupa que llega gente que no tiene el perfil para desempeñarse adecuadamente», precisó el maestro en derecho constitucional y amparo.
Los magistrados y las magistradas no cumplieron con el perfil idóneo, así como quienes integraron las ternas, ya que los profesionistas postulados se desempeñaban en áreas administrativas y no jurisdiccionales.
–La Constitución Federal establece un rango de preferencia. Dice: «Preferentemente, se atenderá a la carrera judicial o a la idoneidad o probidad en el desempeño de la función jurisdiccional». Entonces, por qué el Ejecutivo Estatal eligió otros perfiles administraciones que jurisdiccionales –expuso en rueda de prensa realizada la tarde de ayer.
En caso de que SCJN atraiga el amparo los ocho magistrados designados y que rindieron protesta quedarían sin efecto. «Esa es una solicitud que hago, basándome en que no son los perfiles idóneos», comentó.
En otro tema, Patricia Eugenia Solís Pérez y Luisa Inés Martín Puc, secretarias generales de los sindicatos de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado de Yucatán y Progresista de los Trabajadores del Poder Judicial del Estado de Yucatán, dieron a conocer que se promovieron cuatro demandas de amparo, dos en contra del reglamento de la carrera judicial y dos contra la reforma al Poder Judicial.
