martes , 18 junio 2024
Ultimas Noticias
generación de empleos formales

Quintana Roo encendió la luz verde del semáforo nacional en generación de empleos formales.

CANCÚN, Q. ROO.- Durante el primer trimestre de 2018 Quintana Roo rebasó cuatro veces la meta esperada de generación de empleos formales de 4 mil 250, al registrar un total de 21 mil 086.

De acuerdo con el último reporte “En cifras, ¿cómo vamos? 2018”, en este indicador económico la entidad se ubicó en el primer lugar a nivel nacional, por encima de los estados de Querétaro, Baja California Sur, Nuevo León y Jalisco.

Elaborado por el colectivo “México, ¿cómo vamos?”, integrado por un grupo de investigadores y académicos y expertos en política pública y economía mexicana, el crecimiento en este periodo también fue significativo en comparación con el primer trimestre de 2017, cuando generó 20 mil 428.

Por tal motivo, la entidad encendió la luz verde del semáforo nacional en generación de empleos formales, que “incluye a los trabajadores que tienen una relación laboral reconocida y que hacen cumplir sus derechos laborales (tales como seguridad social, beneficios no salariales de liquidación o finiquito al término de la relación de trabajo)”.

Además, explica el colectivo, “el empleo formal otorga a los individuos mayor certeza sobre su situación laboral y está correlacionado con niveles más altos de productividad”.

La buena racha de Quintana Roo ha sido histórica, según las mismas cifras, ya que durante 2017 el crecimiento ha sido constante al pasar de 20 mil 428 empleos formales generados durante el primer trimestre, a 32 mil 426 en el segundo, 41 mil 194 en el tercero y 40 mil 724 en el cuarto.

A la par de ese crecimiento, Quintana Roo también se colocó en el top ten de los estados con menor pobreza laboral, con el 29.2 por ciento durante el cuarto trimestre de 2017, muy por debajo de la media nacional que para el mismo periodo fue de 41.0 por ciento.

“La pobreza laboral es una situación en la que el ingreso laboral de un hogar no es suficiente para alimentar a todos sus miembros”, define la organización. Y expone que los hogares en circunstancia de pobreza laboral pueden lograr alimentarse a partir de ingresos no laborales como remesas, transferencias o acceso a programas sociales.

Deja un comentario

Ver también

Carnaval Cozumel

Cancelan el Carnaval Cozumel 2021 por la pandemia

COZUMEL.- El presidente municipal de Cozumel, Pedro Joaquín Delbouis, dio a conocer que por unanimidad …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *