“Aliados por la vida”, la estrategia del gobernador Joaquín Díaz Mena para fortalecer el tejido social ante los retos que enfrenta Yucatán
Mérida, Yucatán, a 7 de febrero de 2025.– El gobernador Joaquín Díaz Mena presentó la estrategia “Aliados por la vida”, que tiene por objetivo fortalecer el tejido social para mantener la paz y la seguridad en Yucatán, pues las adicciones, la delincuencia y los problemas de salud mental son problemas que afectan a las infancias y juventudedes.
La estrategia consiste en tres vertientes, las cuales son: prevenir con la visión de que lo mejor es evitar que los problemas lleguen a los hogares y comunidades; atender a tiempo, para ayudar a quienes lo necesiten de forma inmediata, y compañar y recuperar vidas, procurando que nadie se quede atrás, con prevención y acción a través de la educación, la música, la cultura, el deporte, la nutrición y pláticas de valores en escuelas y espacios públicos, donde las infancias y juventudes encuentren apoyo y desarrollo sano.
“Esta estrategia es clara y contundente a los retos que enfrenta nuestra sociedad. No venimos a reaccionar nuestros problemas, los venimos a prevenir, construir soluciones de raíz y los resultados los vamos a ver mucho después del actual sexenio”, dijo.
Aunque invitó a los diferentes sectores de la sociedad a unirse para trabajar por la paz y seguridad de Yucatán, el mandatario estatal responsabilizó a las anteriores administraciones de no haber atendido la prevención de las adicciones y del delito.
“Hoy revientan situaciones que nos apegan como yucstecos; hoy es el momento de actuar. No vamos a cerrar los ojos ante la realidad de que Yucatán está en los primeros lugares de suicidio a nivel nacional y estamos obligados a actuar para ayudar a nuestros jóvenes”, afirmó.
La seguridad y futuro de los jóvenes es una labor conjunta de los órdenes de gobierno, es decir, la presidencia de la República, gobierno estatal y alcaldías, recordó.
