Al preguntarle directamente sí destituirá a Luis Armando Mendoza Casanova, el coordinador de la bancada de Morena sólo dijo que democratizaron para el pueblo al Poder Judicial
Mérida, Yucatán, a 11 de marzo de 2025.– La elección extraordinaria del Poder Judicial del Estado de Yucatán se realizará el 1 de junio, es decir, estará homologada con el proceso electoral, afirmó el diputado Wilmer Monforte Márfil, coordinador de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo.
Tras el diálogo y acuerdo de las seis fuerzas políticas, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad la reforma al Poder Judicial Estatal para que la ciudadanía elija democráticamente 14 magistraturas: cinco correspondientes al Tribunal de Disciplina Judicial y nueve al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán (TSJEY).
El asambleísta por el Distrito 17 calificó esta elección como de suma importancia para el pueblo. “Hemos dado un gran avance. Nos movimos del punto hacia adelante y eso es importante, que el pueblo pueda ir a las urnas a votar, conozca por quién votará y hay todo un proceso de selección, donde entra el Currículum, vida laboral y académica. Ese Comité de Selección se encargará de seleccionar a los mejores perfiles que estarán en la boleta y que el pueblo tenga la garantía de que está votando por gente preparada”, explicó.
Al preguntarle qué concendió el oficialismo a la oposición, el legislador dejó en claro que las negociaciones estuvieron enfocadas en escuchar a todas las fuerzas políticas, “ponernos de acuerdo, mediar y de que alguna manera escuchar las peticiones de las otras fuerzas políticas que permitan un avance para el Estado”.
También se le preguntó si con esta reforma al Poder Judicial Local se podrá destituir a Luis Armando de Jesús Mendoza Casanova, denunciado por violencias intrafamiliar e institucional, el diputado respondió:
“Ahora el pueblo tiene esa gran oportunidad de conocer a sus juzgadores y de votar por quien esté mejor preparado. Esto es muy importante para el pueblo, era el único poder que no se elegía democráticamente. Ahora, le vamos a poner un rostro a la justicia”, señaló.
Pese al poco tiempo para la organización, Monforte Márfil reconoció que es un reto y tienen que sacarla a “marchas forzadas”.
Por cada magistraturas, precisó, habrá tres aspirantes para hacer un total de 42, que contendrán por ocupar las magistraturas en el Tribunal Superior correspondientes a cinco salas: una unitaria y cuatro colegiadas. Más las cinco del Tribunal de Disciplina Judicial.
Al preguntarle de dónde saldrán los dineros para financiar la elección, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena reconoció que están a la espera de que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) haga la solicitud para que vean “cómo canalizarlos”.