martes , 22 abril 2025
Ultimas Noticias

Congreso del Estado aprobó por mayoría la militarización de la Guardia Nacional

Se carece de una debida justificación para realizar este cambio de adscripción a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), expuso la diputada panista Zazil Méndez Hernández

Mérida, Yucatán, a 26 de septiembre de 2024.– Con 18 votos en favor y 16 en contra, los diputados y las diputadas del Congreso del Estado aprobaron la minuta del Senado de la República sobre la reforma de la Constitución Mexicana en materia de Guardia Nacional.

En sesión extraordinaria realizada la tarde de ayer miércoles, los legisladores morenistas y el petista aprobaron el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política en materia de Guardia Nacional, la cual se adscribe a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

En contra se posicionó la diputada panista Zazil Leonor Méndez Hernández, quien dejó en claro que su voto es en contra porque el cambio de adscripción a la Sedena se elimina la naturaleza civil con la que fue creada dicha corporación.

–La exposición de motivos no fue sustentada con argumentos lógicos y jurídicos… Se carece de una debida justificación para realizar este cambio de adscripción. Pareciese más un capricho que pudiera producir un costo más alto para los ciudadanos. No debemos perder de vista que el Ejército y Fuerza Aérea tienen una naturaleza militar y no civil. Esto implica militarizar la Guardia Nacional –dijo.

En su intervención a favor, el legislador Rafael Quintal Medina aseguró que la escencia del decreto tiene por misión que el entrenamiento y disciplina de la Guardia Nacional se vea reforzadas por aplicación, dentro de su entrenamiento, “un auténtico profesionalismo militar”.

“Se busca una mayor capacitación del personal de la Guardia Nacional con la finalidad de proteger a la ciudadanía y aprovechar la capacidad y experiencia de la Sedena para la seguridad, fundamentalmente, de la ciudadanía”, precisó.

“Aunque resulto confuso para algunos el entender que poniendo bajo el mando de la Sedena es igual a que serán militares. Compañeros, los invito a leer con detenimiento los cambios que se hará a la Constitución, porque ahí se hará notar que la Guardia Nacional coadyuvará con el Ministerio Público para garantizar la seguridad ciudadana… La función de la Guardia Nacional será en cumplimiento del beneficio social y no un órgano militar más”, dijo.

También en sesión extraordinaria, se aprobó por unanimidad la reforma constitucional en materia de pueblos indígenas y afrodescendientes.

Durante la discusión, la diputada Neyda Pat Dzul, presidenta de la Mesa Directiva, se saltó el protocolo al hablar de la importancia de saldar una deuda histórica con los pueblos indígenas y la usurpación de candidaturas indígenas en el pasado proceso electoral.

Pero lo hizo en funciones, cuando debió pedir que la vicepresidencia asumiera el cargo y bajar a tribuna para emitir emotivo posicionamiento.

Por unanimidad, los y las congresistas aprobaron la reforma constitucional en materia de pueblos indígenas y afrodescendientes. FOTO: Cortesía
Deja un comentario

Ver también

Atención médica en el hogar: Más de 2 mil 400 beneficiarios en Mérida

Mérida, 21 de abril, 2025.-  Debido a la importancia del cuidado de la salud en …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *