domingo , 16 junio 2024
Ultimas Noticias

Nueva ley para la prevención social de la violencia y delincuencia

En la sesión ordinaria de este miércoles, el Congreso de Yucatán aprobó por unanimidad dos importantes iniciativas: la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y la reforma a la Constitución Política del Estado para reconocer los derechos de los artesanos.

La Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia busca fortalecer el tejido social y abordar la prevención de delitos y la atención a las adicciones. La diputada Carmen González Martín, impulsora de la iniciativa, destacó que la ley consta de 41 artículos y 4 transitorios, y busca la colaboración de todos los sectores de la sociedad para combatir estos problemas.

Elevando a rango constitucional la actividad artesanal

La reforma a la Constitución Política del Estado reconoce los derechos de los artesanos, con el objetivo de proteger,impulsar y fomentar las actividades culturales y económicas relacionadas con la artesanía. La diputada Karla Franco Blanco, promotora de la reforma, señaló que esta medida busca preservar la cultura de Yucatán y generar oportunidades para los artesanos.

Ley prevención violencia YucatánEn la sesión también se presentaron otras iniciativas de interés, como la propuesta de la diputada Alejandra Novelo Segura para proteger a los niños y adolescentes contra la violencia en el entorno escolar, y la iniciativa de la diputada Fabiola Loeza Novelo para que los gobernantes rindan su informe de actividades en el recinto legislativo.

Acuerdos y turnos a comisiones

La LXIII Legislatura aprobó los dictámenes correspondientes a las modificaciones a la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado y a la Constitución, así como para expedir la Ley Orgánica del Centro de Innovación Tecnológica.

Además, se turnaron diversas iniciativas a comisiones para su análisis y discusión, como la iniciativa para prevenir la violencia política contra las mujeres en el entorno parlamentario, la iniciativa para donar 28 bienes inmuebles del patrimonio estatal al Instituto de Vivienda del Estado, y la iniciativa para modificar la Ley de Emprendedores del Estado.

Rendición de cuentas

Se turnó a la Auditoría Superior del Estado la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal 2023 del Gobierno del Estado, así como los informes de la cuenta pública de 2023 de los ayuntamientos de Chichimilá, Chikindzonot, Dzitás, Río Lagartos y Uayma, y la cuenta pública de 2023 del director de Abastos de Mérida.

La siguiente sesión ordinaria de la LXIII Legislatura se llevará a cabo el jueves 30 de mayo a las 10 horas.

Deja un comentario

Ver también

Silvia López Escoffié recibirá la Medalla «Rosa Torre González»

Como un ejercicio más de promoción de la igualdad de género en el Municipio, el …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *