Mérida, 19 de junio, 2025.- El Centro Cultural del Sur será sede de “Danzando por una huellita”, iniciativa que busca fomentar el apoyo a diversos centros de rescate animal y continuar la concientización y educación por el bienestar de la fauna de la calle.
Esta amalgama de danza y arte surge a iniciativa de María José Alarcón Rodríguez, directora de Majo Alarcón Artistic Center con el apoyo de la Dirección de Identidad y Cultura, y la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal (UMABA), reforzando la identidad cultural de mano del cuidado y protección de nuestros animales de compañía, enfocado a acciones desde la infancias y ciudadanía responsable.
“Queremos enseñarles a las niñas y niños desde pequeños a tener responsabilidad, empatía y amor hacia los animales, para que cuando sean personas adultas crezcan con más valores y lograr generaciones de personas que eviten el maltrato animal”, agregó Majo Alarcón.
Sábado 21
Este evento se llevará a cabo este sábado 21 de junio, a las 4 de la tarde, y contará con espectáculos artísticos de varias academias, pláticas sobre tenencia responsable de animales, planes de prevención financiera para la atención de casos de urgencias de las mascotas, la pasarela “The Best Team Ever”, en la que dueños de los animalitos compartirán sus experiencias de adopciones.
Entre los principales objetivos se busca recaudar croquetas para los animales que se encuentran en refugios, ser una plataforma para difundir la gran labor de los rescatistas y hacer conciencia sobre la importancia de las donaciones para los refugios y solventar los gastos de los animales rescatados.
Además de Majo Alarcón Artistic Center, también participarán las academias de Nadira, Arfaxad Zarza, Adriana Ancona Belly Danza Fusión, Golib Belly Dance Jazz, Grupal Dabke Israel Gutiérrez, un show de títeres, talentos del Centro Cultural del Sur y de la artista Morita, entre otras. Asimismo, estarán presentes 10 asociaciones civiles con diversos productos para recaudar fondos.
Claudia Chapa Cortés, subdirectora de Cultura, expuso que además de facilitar el espacio del centro cultural para la actividad, se busca generar cultura identitaria, la adopción y tenencia responsable y cuidado de los perritos de la calle, Así lo dieron a conocer en rueda de prensa en la que también asistió Gerardo Cáceres Esquivel, subdirector de Bienestar Animal de la UMABA.
Encuentro de Capoeira
Por otro lado, el Centro Cultural del Sur también será sede del segundo Encuentro de Capoeira “Me Chama 2025”, del 23 al 25 de junio.
Participará Weslei de Lima, maestro brasileño de capoeira formado en la Escuela Internacional Mangalot Capoeira (Sao Paulo Brasil), así como los docentes yucatecos Kennya Chávez y Ari Pech (ambos grados monitor).
El curso está dirigido a niñas, niños, jóvenes y personas adultas, en horario de 5 p.m. a 8 p.m. Se trabajará con un enfoque que combine el aprendizaje técnico, la música, la historia y la cultura de la capoeira, adaptado a las edades y habilidades de los participantes.
En el Centro Cultural del Sur se ha generado desde hace siete años una comunidad de practicantes de capoeira gracias al apoyo de la Dirección de Identidad y Cultura del Ayuntamiento, al fomentar esta manifestación cultural brasileña que combina elementos de lucha, música, danzas afrobrasileñas y acrobacias. El curso tiene acceso libre, los informes e inscripciones se reciben al teléfono (999) 9420000.