- La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada presentó avances en el combate a la pobreza en Mérida, destacando mínimos históricos en pobreza laboral y máximos en empleo femenino, además de programas de vivienda, salud, educación e infraestructura.
- Mérida alcanza un mínimo histórico de pobreza laboral del 18.9% y un máximo de mujeres en la formalidad.
- Ayuntamiento impulsa programas de empleo, vivienda, educación y salud para mejorar la calidad de vida.
- Se fortalecen servicios públicos con nuevas vialidades, luminarias y rehabilitación de sistemas de agua potable.
Mérida, Yucatán, 13 de marzo de 2025.- La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presentó avances en el combate a la pobreza, destacando la generación de oportunidades económicas, educativas y de bienestar social para mejorar la calidad de vida de las y los meridanos.
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Mérida el 25.7% de la población se encuentra en situación de pobreza, muy por debajo de la media nacional del 44.5%, mientras que solo el 2.9% vive en pobreza extrema.
Además, la ciudad ha alcanzado un máximo histórico de 136,585 mujeres laborando en la formalidad y un mínimo histórico de pobreza laboral del 18.9%, contrastando con la media nacional del 35.4%, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
“En el Ayuntamiento trabajamos incansablemente 24/7 para generar oportunidades económicas, académicas, de salud y bienestar que mejoren la calidad de vida de nuestra gente”, afirmó Cecilia Patrón.
Impulso a la economía y empleo
Para fortalecer el acceso a mejores ingresos, el Ayuntamiento ha implementado programas clave:

«De Mujer a Mujer», con 115 beneficiarias que recibieron créditos para emprendimientos.
Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer, con apoyos de 50 mil, 150 mil y 350 mil pesos.
Alianzas con empresas como Accenture, generando 400 empleos bien pagados, 80% destinados a jóvenes meridanos.
Programa «Mujeres Construyendo su Autonomía», con cursos para desarrollar habilidades y lograr independencia económica.
Vivienda y servicios básicos
319 acciones de vivienda en la actual administración.
68 familias del sur de Mérida recibieron casas con certeza jurídica.
150 mejoras habitacionales con el programa «Enchula tu Casa».
4,040 apoyos alimentarios para familias en situación de vulnerabilidad.
Educación y salud
599 Becas de Excelencia Universitaria de 10,000 pesos cada una.
6,300 estudiantes beneficiados con becas para cursos propedéuticos.
Más de 36,000 servicios médicos en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM).
2,021 consultas de Médico a Domicilio y 16,644 consultas en módulos médicos del Ayuntamiento.
2,000 lentes gratuitos para personas mayores y con discapacidad.
Nuevas sedes de «Alma Nova» para atención en salud mental en el Oriente y Poniente de Mérida.
Infraestructura y servicios públicos
51.72 km de calles repavimentadas.
3,819 nuevas luminarias LED instaladas en el sur y poniente de la ciudad.
6,494 luminarias más en proceso de licitación.
Rehabilitación de sistemas de agua potable en Santa Gertrudis Copó y próximamente en Molas, San Pedro Chimay, Oncán, Santa Cruz Palomeque, Dzununcán y Noc-Ac.
“Trabajamos 24/7 priorizando las necesidades más urgentes y buscando soluciones de fondo. En esta nueva forma de gobernar, Mérida y sus familias son la prioridad”, concluyó Cecilia Patrón.