El Ayuntamiento de Mérida dio un paso más en la consolidación del programa «Mérida Decide» como un mecanismo efectivo de democracia participativa al registrar 14,028 votantes que determinaron el destino de 83 millones de pesos para obras de mejoramiento urbano. La participación mostró un incremento del 55.9% respecto al año anterior, con una distribución de 50.93% mujeres, 39.78% hombres y 8.60% menores de edad, informó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada durante su conferencia matutina.
Los ciudadanos seleccionaron proyectos que recibirán 5 millones de pesos para el primer lugar y 2.5 millones para el segundo lugar en cada uno de los nueve distritos de la ciudad. Las obras iniciarán tras el proceso de diseño participativo, con entregas programadas para finales de año y, principalmente, para febrero de 2026. El presupuesto asignado representa el 3% de los ingresos propios del ayuntamiento.
En el distrito 1 resultaron ganadores el parque en la calle 100 número 490/59-43 del Fraccionamiento Paseo de las Fuentes y el parque del Fraccionamiento Santa María de Guadalupe. El distrito 2 eligió un área deportiva en Francisco de Montejo y un parque en San Francisco de Chuburná, mientras que el distrito 3 seleccionó el parque estatal Venta de Altabrisa y un área deportiva en el Fraccionamiento Brisas.
Los distritos 4 y 5 optaron por proyectos de parques en los fraccionamientos Del Parque, Wallis, Villa Magna del Sur y la Unidad Morelos. Destacó la participación de tres comisarías ganadoras: Molas en el distrito 6, Excavatum en el distrito 9 y Chichi Suárez también en el 9, evidenciando el alcance del programa más allá del área urbana.
Corredor Verde Santa Fe ganador
El corredor verde de Santa Fe, ubicado en la zona poniente, resultó ganador del proyecto ambiental especial con 15.5 millones de pesos. Esta iniciativa forma parte de un plan maestro de 10 corredores verdes diseñados por el IMPLAN para conectar áreas verdes de la ciudad, disminuir temperaturas y proteger el medio ambiente. El proyecto incluye sistema de riego, andadores, árboles frutales en el interior y especies grandes en las orillas.
La alcaldesa también presentó la Temporada Olimpo 2025, un programa cultural que contará con 188 artistas locales desarrollando 160 representaciones artísticas y 42 talleres gratuitos. Las actividades se realizarán de mayo a diciembre en 15 sedes de Mérida y sus comisarías, abarcando disciplinas como música, teatro, cine, danza y arte urbano, con un presupuesto proveniente de fondos municipales para jóvenes creadores.
Para el sábado 17 de mayo se anunció el Festival de la Chicharra 2025 en el barrio mágico de Escalante, de 12:00 a 17:00 horas. Participarán cinco establecimientos especializados: La Lupita, El Amigo, La Flor de Escalante, Chicharronería Cauich y El Roble. El evento incluirá espectáculos y juegos tradicionales, con cierre de calles 95/65-64 y 64/91-97.
En el sorteo del predial 2025, la administración municipal entregó premios a contribuyentes puntuales, incluyendo tres vehículos, motonetas, iPads y televisiones. Los recursos del predial han permitido la instalación de 19,000 lámparas LED y la repavimentación de 70 kilómetros de calles, explicó Patrón Laviada.
Proyecto integral contra inundaciones
Para el problema específico de inundaciones en el centro histórico, el ayuntamiento trabaja con el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán en un proyecto integral. Se han perforado nuevos pozos de absorción -12 solo en la calle 67- y se adquirieron 22 perforadoras adicionales. La administración implementará el programa «Calle por Calle» con participación de empleados municipales y ciudadanos para la limpieza de rejillas.
Sobre el parque de las Américas, la alcaldesa reconoció las molestias por el ruido de las plantas generadoras instaladas para evitar que vendedores se conecten ilegalmente al sistema eléctrico municipal. «Lo que estamos haciendo es proteger a la gente, queremos evitar accidentes», explicó, anunciando la búsqueda de alternativas que reduzcan el ruido sin comprometer la seguridad.
La conferencia concluyó con el anuncio de la participación de regidoras de Chihuahua en el programa «Mérida Decide», como parte del intercambio de buenas prácticas de gobierno con otras ciudades del país. Patrón Laviada expresó que Mérida continuará siendo «un modelo de buenas experiencias y prácticas de gobierno» para otras administraciones municipales.
Para el problema específico de inundaciones en el centro histórico, el ayuntamiento trabaja con el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán en un proyecto integral. Se han perforado nuevos pozos de absorción -12 solo en la calle 67- y se adquirieron 22 perforadoras adicionales. La administración implementará el programa «Calle por Calle» con participación de empleados municipales y ciudadanos para la limpieza de rejillas.