jueves , 28 marzo 2024
Ultimas Noticias

Amenazas al territorio

Mirada antropológica

Rodrigo Llanes Salazar (*)

Publicado en Diario de Yucatán

¿Cómo está cambiando el paisaje y territorio de la Península de Yucatán?

El pasado jueves 4 de julio, el colectivo Geocomunes y el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sustentable (CCMSS) dieron a conocer la “Herramienta de visualización y análisis de amenazas al territorio en la Península de Yucatán”, una herramienta de visualización cartográfica en línea que, de acuerdo con ambas organizaciones, “permite observar el avance de megaproyectos sobre los territorios indígenas y campesinos de la región”.

Le recomiendo entrar al visualizador —lo puede hacer en el sitio: http://geocomunes.org/Visualizadores/PeninsulaYucatan/—. Lo que le aparecerá es un mapa de la Península de Yucatán y, al lado izquierdo de la pantalla, un panel de capas en donde podrá apreciar el desarrollo de la infraestructura de transporte, los proyectos energéticos, el boom inmobiliario y turístico, las zonas industriales, los agronegocios, así como otras categorías tales como el consumo de agua, la propiedad social, el uso de suelo y deforestación, las áreas naturales protegidas y, finalmente, la división política de la Península. Ahora, usted podrá cruzar varias capas y ver cómo se relacionan entre sí.

Por ejemplo, seleccione la capa “Consumo de agua” y podrá ver en el mapa en dónde se han otorgado las principales concesiones de agua. En seguida apreciamos que son en el suroeste y en la costa este de la Península, regiones que corresponden con las superficies con cultivo de soya, sorgo y caña, en el primer caso, y con los hoteles para el turismo, en el segundo.

Veamos otro ejemplo. Seleccione el panel de capas 9, “Áreas naturales protegidas y UGAs (unidades de gestión ambiental)”. A continuación tenemos un mapa con las zonas naturales que, por la importancia de sus servicios ecosistémicos y por su vulnerabilidad, merecen ser protegidas. Ahora, revise cualquiera de las primeras cinco categorías del panel de capas y encontrará que hay proyectos energéticos —parques eólicos y solares—, agronegocios —como granjas porcícolas— o infraestructura de transporte —como vías del Tren Maya— que coinciden con dichas áreas naturales protegidas.

De acuerdo con Geocomunes y el CCMSS, el propósito de la herramienta de visualización es “facilitar la transmisión de información con respecto a la presencia de fenómenos que ponen en riesgo los derechos de los pueblos y comunidades de la Península de Yucatán, así como la viabilidad y continuidad de los sistemas medioambientales de esta región”.

Asimismo, apuntan que algunas características que comparten los fenómenos mapeados que son “proyectos de inversión de capitales en gran o mediana escala”, que “operan bajo una lógica de acumulación de riquezas a partir de la desposesión de bienes naturales, tierra, trabajo, cultura o conocimientos” y que “generan daños graves —en algunos casos irreversibles— a los derechos de las poblaciones que radican en estos territorios, así como a los complejos sistemas medioambientales que permiten la reproducción de la vida y la cultura en estos territorios”.

Los datos y, sobre todo, las imágenes de las capas, ilustran vívidamente la expansión de los megaproyectos. Cito algunos datos: de 1990 a 2019, la superficie urbana de la Península de Yucatán creció 27 mil hectáreas. El 30% de esta urbanización se hizo sobre tierras ejidales. De acuerdo con Infonavit, en los últimos 19 años se han registrado 5,138 desarrollos habitacionales en un total de 12.9 mil hectáreas.

Entre 1985 y 2017 la superficie sembrada con soya aumentó de 1.8 a 52 mil hectáreas. Del año 2000 a 2015 las naves porcícolas aumentaron de 714 a 1,205. De 2016 a la fecha se han autorizado 19 megaproyectos de energía renovable y hay otros 10 proyectos con autorizaciones pendientes.

A mi parecer uno de los aspectos más interesantes de la herramienta de visualización es que aborda las relaciones de los distintos megaproyectos que aparecen en el mapa. En el costado superior derecho de la página hay una categoría denominada “Análisis general”, en la que se puede descargar un documento titulado “El megaproyecto para la Península de Yucatán”, elaborado por Adrián Flores y Yannick Deniau. De acuerdo con los autores, la expansión de megaproyectos de infraestructura de transporte, inmobiliarios, agroindustriales, turísticos y energéticos está consolidando un “megaproyecto territorial” en la Península.

Independientemente de que uno coincida o no con la idea de que existe un solo megaproyecto en expansión en la Península de Yucatán, es fundamental considerar la interrelación de los diferentes megaproyectos, pues los planes de desarrollo, los ordenamientos territoriales, las evaluaciones de impacto ambiental y social, entre otros instrumentos, deben hacerse tomando en consideración las relaciones entre los proyectos.

Dicho en otras palabras, el diseño, desarrollo y evaluación de un proyecto determinado debe hacerse considerando su relación con otros proyectos en la región, y no de manera aislada, como se ha estado haciendo en la Península hasta el momento.

Geocomunes y el CCMSS señalan que el visualizador es una herramienta “viva”, es decir, que los usuarios pueden contribuir a “retroalimentarla con actualizaciones de datos o notas informativas propias”. Por el momento, en el sitio se pueden descargar dos documentos más, uno sobre el Tren Maya y otro sobre los proyectos de energías renovables; se pueden ver vídeos sobre problemas de deforestación, transgénicos, agronegocios, turismo, expansión urbana y energía renovable; y se pueden descargar los metadatos utilizados para la elaboración de las capas.

¿Cuáles son los daños graves que generan estos proyectos? Cuando fue relator especial sobre derechos de los pueblos indígenas en las Naciones Unidas, el antropólogo Rodolfo Stavenhagen elaboró en 2003 un informe temático sobre las consecuencias de los proyectos de desarrollo en gran escala en los derechos humanos de pueblos indígenas. De acuerdo con su informe, estos proyectos tienen repercusiones en la pérdida de tierras y territorios tradicionales, desalojos, procesos de migración y reasentamiento de poblaciones, así como en la destrucción y contaminación del medio ambiente tradicional (E/CN.4/2003/90).

Los proyectos que aparecen en la herramienta de visualización son promovidos como detonantes del crecimiento económico y del desarrollo pues, se argumenta, generan riqueza y empleos. Asimismo, algunos de los promotores de estos proyectos señalan que quienes se oponen a ellos son (pseudo)ambientalistas movidos por intereses oscuros, que se oponen al desarrollo de la Península de Yucatán.

Sin embargo, la lectura de los datos y las capas de la herramienta de visualización invita a preguntarnos, ¿cómo se distribuye la riqueza generada por los proyectos de la Península de Yucatán?, ¿de qué calidad son los empleos creados?, ¿a qué necesidades responde la expansión urbana?, ¿quiénes van a consumir la electricidad generada por los parques solares y eólicos?, ¿realmente vale la pena la deforestación, la contaminación del agua y la afectación de otros recursos naturales?, ¿por qué no explorar y apostar por otras opciones?

Así como contamos con el “Atlas de turismo alternativo en la Península de Yucatán”, dirigido y coordinado por Ana García de Fuentes, Samuel Jouault y David Romero, tal vez algún día dispongamos de un mapa de las alternativas locales y sustentables en la región. Por lo pronto, la “Herramienta de visualización y análisis de amenazas al territorio en la Península de Yucatán” nos ayuda a conocer los cambios en el paisaje y territorio de la región, así como nos invita a actuar para evitar los graves daños sociales y ambientales advertidos.

rodrigo.llanes.s@gmail.com

Investigador del Cephcis-UNAM

Deja un comentario

Ver también

Concentrar dinero y poder

Dulce María Sauri Riancho* Fuente: Diario de Yucatán El proceso democrático en México no solo …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *