•”Hay una profunda preocupación por las extenuantes cargas de trabajo, la escasez de personal en diversas áreas, especialmente para aquellos que se desempeñan en primera instancia”, señaló la lideresa Luisa Inés Martín Puc
Mérida, Yucatán, a 4 de noviembre de 2024.– Ante “las condiciones laborales insostenibles” para los trabajadores del Poder Judicial del Estado de Yucatán, el Sindicato Progresista solicitó el pago de fondo de fin de año, aumento salarial, entre otras prestaciones a la magistrada presidenta María Carolina Silvestre Canto Valdés.
La secretaria general de la organización sindical, Luisa Inés Martín Puc, advierte que si las demandas no son atendidas se irán a paro laboral, pues rechazan la creación de nuevos puestos directivos para los ex funcionarios del gobierno vilista y se niegan a basificar a 200 empleados, quienes viven total incertidumbre.
“Hay una profunda preocupación por las extenuantes cargas de trabajo, la escasez de personal en diversas áreas, especialmente para aquellos que se desempeñan en primera instancia; los sueldos insuficientes, y la falta de pago por horas extras se suma a la inconformidad laboral”, expresó la lideresa.
En la mesa de diálogo con la magistrada presidenta Canto Valdés, Luisa Martín mencionó que le propuso la negociación del bono de fin de año, un incremento salarial, que sea acorde con el proyecto de presupuesto del ejercicio fiscal 2025, y la basificación de más de 200 trabajadores que aún carecen de estabilidad laboral.
“Estas cuestiones reflejan, no solo una lucha por mejores condiciones, sino también la búsqueda de que se reconozca la gran labor que todos los días realizan las servidoras y los servidores judiciales”, expresó.
La dirigente sindical anunció que, de no obtener una respuesta favorable en la próxima reunión programada para el viernea 8, se llevarán al cabo manifestaciones pacíficas para exigir sus derechos laborales fundamentales.
“Es vital que la sociedad y las instituciones reconozcan la importancia de los trabajadores en el sistema judicial. Sin un personal adecuado, con carrera judicial y que se le respeten sus derechos, la justicia misma se ve comprometida. Es momento de escuchar y actuar en defensa de quienes diariamente sostienen la balanza de la justicia”, señaló.
