Fuente; Diario de Yucatán
Más “Miradas en el tiempo” en las redes sociales
El Patronato Pro Historia Peninsular (ProHispen) informó sobre varios acontecimientos que cambiaron al país durante la Revolución mexicana en sus cápsulas “Miradas en el tiempo”, que transmite en redes sociales lunes, miércoles y viernes.
“Sobre estos acontecimientos se ha escrito y documentado, sin embargo dentro de esa historia nacional se puede investigar más sobre las causas y la lucha de las mujeres”, indica José Antonio Escalante Chan en el vídeo titulado “Mujeres yucatecas veteranas de la Revolución”.
“Sabían que en México se condecoraron a mujeres como veteranas de la revolución, de las cuales dos son yucatecas”, añade Escalante Chan.
“En el libro ‘Los rostros de la rebeldía’ se hace mención de las veteranas que se comprometieron con las causas feministas, entre ellas: Emilia Galindo Acosta, Elena Torres Cuellar, Elvia Carrillo Puerto, Rosa Torre González, Florinda Lazos León, María del Refugio García Martínez, Julia Nava de Ruíz Sánchez, Atala Apodaca Anaya, Esperanza Velázquez Bringas y María Ríos Cárdenas, biografías que invito a estudiar o investigar”, expresa en el vídeo que se encuentra en la cuenta ProHispen de la plataforma YouTube.
“Del listado ya escuchamos el nombre de nuestras veteranas de la Revolución, las yucatecas Elvia y Rosa, prominentes feministas. A la primera se le reconoce como impulsora del voto de las mujeres, ella organizaba mujeres sobre todo a las pertenecientes a comunidades mayas. Fue una lideresa incansable. De la segunda les comento que colaboró como enfermera en las batallas de Blanca Flor Poc Pob y Halachó al lado del general Salvador Alvarado”.
“Sin duda alguna son avances y alcances del movimiento feminista en Yucatán. Ambas, Rosa y Elvia, cuentan con su propio expediente militar en la Secretaría de la Defensa Nacional”.
“Para ser acreedoras a esta condecoración presentaron varios datos como la fecha de ingreso a la Revolución, jefes con los que militaron, región de operación, fuerzas enemigas y diversas cartas de personalidades como feministas, políticos y militares, por ejemplo: Sara Pérez viuda de Francisco I. Madero en carta fechada el 22 de diciembre de 1940 certifica que la profesora Rosa fue una de las más entusiastas del movimiento Maderista y que trabajó con Venustiano Carranza”, menciona Escalante Chan.
“Estos datos los podemos encontrar en el expediente de Rosa del cual poseo fotografías del mismo y que puedo compartir”, puntualiza.