La fallecida doctora fue inspiración y ejemplo para las mujeres yucatecas, incluso de quienes hoy día ocupan una curul, AMISY
Mérida, Yucatán, a 12 de marzo de 2025.– Integrantes de la Agenda de Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY) entregaron a la Oficialía de Partes, del Congreso del Estado, la propuesta de postulación post mórtem de la doctora Sandra Peniche Quintal para la Medalla Elvia Carrillo Puerto, que entrega el Poder Legislativo.
María Eugenia Núñez Zapata, coordinadora de AMISY, en compañía de Lourdes Castillo Miranda entregaron la propuesta de postulación que firmaron activistas, empresarias y representantes de la sociedad civil organizada.
Algunos de los nombres son:
Dulce María Sauri Riancho, ex gobernadora de Yucatán; Ana Gabriela Aguilar Ruiz, ex regidora de Mérida; Celia Rosado Avilés, secretaria general de la Uady; Marbella Casanova Calam, ex diputada federal; Nancy Wálker Olvera, recipiendaria del Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”.
También están Layda Rodríguez Torres, Lydia Laucirica Guanche, María del Carmen García Noemí, Esperanza Lucero Cabrales García Conde, Rita de la Cruz Farjat Vázquez, Iliffir María Sierra Ávila, Georgina Saade Manrique, Thelma Regina García Barrera, María Lucía Martínez Espinosa, Diana Castañeda Medina, Marcela Montero Mendoza, Yamili Calderón Sabido, Marisol Guadalupe González Barrera y Adelaida Salas Salazar.
María Eugenia Núñez exhortó a las legisladoras de todas las fuerzas políticas a votar en favor de la fallecida doctora, quien fue luz, inspiración y ejemplos de muchas, quienes hoy ocupan sus curules.
La doctora Sandra Noemí Peniche Quintal falleció el pasado 14 de diciembre de 2022, pero su legado todavía está presente, al igual que el legado de Elvia Carrillo Puerto.
Durante 40 años ejerció la medicina con enfoque feminista, rompió tabúes en una sociedad conservadora y doblemoralista al defender el aborto legal y gratuito, defender los derechos humanos, electorales y sexuales reproductivos de las mujeres y levantar la voz por quienes viven con el VIH/Sida.
En 2000, la doctora Peniche Quintal fundó Servicios Humanitarios en Salud, Sexual y Reproductiva A.C. (SHSSR), donde se podía solicitar una interrupción legal y segura del embarazo.
También se fomentó la educación sexual para prevenir el embarazo no deseado y se atendió a pacientes con el virus del papiloma humano (VPH), que provoca el cáncer cérvicouterino.
Lamentablemente, la fallecida feminista enfrentó el acoso de un grupo de mujeres conservadoras, quienes acudían afuera de la clínica para rezar y “condenarla” por atender la salud de las mujeres.
Ese discurso de odio, hizo que en marzo de 2018 un fanático religioso atentará contra la vida de la doctora, al enterrarlo un destornillador en su costado.
El activismo con enfoque de género hizo que la voz de Sandra Peniche trascendiera fronteras, pues participó en cumbres internacionales que se realizaron en El Cairo, Egipto y Beijing, China.
En lo que sería sus últimos años de vida, Sandra Peniche trabajó coordinadamente con AMISY para promover la “Ley 3 de contra la violencia”, como se le conoce coloquialmente a las reformas y modificaciones de leyes locales para que ningún candidato sea candidato, ni pueda ser nombrado funcionario en los tres niveles de gobierno ni en los otros dos Poderes Legislativo ni Judicial, así como organismos autónomos de Yucatán.
