Mérida, 9 de junio, 2025.- Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, informó sobre las acciones preventivas que su administración puso en marcha desde hace varios meses para dar mayor tranquilidad a la ciudadanía ante la temporada de lluvias. Explicó que se trata de un programa integral de mejoramiento de los servicios públicos, el cual contempla la reparación de más de 200 mil baches, la instalación de 200 mil luminarias LED y la construcción de 13 aljibes, con el objetivo de mitigar los efectos de las precipitaciones que se avecinan
El programa de bacheo ha intervenido 320 colonias y comisarías de la ciudad, atendiendo más de 22 mil reportes ciudadanos mediante brigadas que trabajan las 24 horas del día. La alcaldesa informó que se ha completado la repavimentación de más de 70 kilómetros de calles, con una meta de 100 kilómetros para el primer año de gestión. «Estamos yendo al fondo de los problemas, no solo tapando baches sino cambiando el reglamento de construcción para que las nuevas calles tengan mayor calidad», explicó Patrón Laviada.
Para la prevención de inundaciones, el ayuntamiento ha limpiado 6,992 rejillas del total de 18 mil identificadas que requieren mantenimiento, un trabajo realizado mediante el programa «calle por calle» que involucró a todo el personal municipal. Los 13 aljibes construidos se ubican en zonas críticas como Vergeles, donde se instalaron dos mega aljibes en la avenida Pedagógica, y en colonias específicas donde se registran inundaciones severas.
La modernización del sistema de alumbrado público ha alcanzado las 200 mil luminarias convertidas de vapor de sodio a tecnología LED, con 13,800 luminarias adicionales en proceso de instalación. La meta es instalar 6,500 luminarias más este año para alcanzar el 40% de cobertura urbana. En el sur de la ciudad se han instalado 471 nuevas luminarias LED distribuidas en Villa Magna del Sur (222), Fraccionamiento Del Sur (97), Jardines del Sur (66), Villas del Sur (24) y San Nicolás del Sur (62).
La edil explicó que el centro histórico requiere un tratamiento especial debido a las características del suelo arcilloso, por lo que se trabaja con el Colegio de Ingenieros Civiles en pozos perimetrales para evitar encharcamientos en puntos críticos como la esquina del Venadito. El nuevo reglamento de construcción elimina el sistema de doble riego y establece espesores de 3, 4 y 5 centímetros según la categoría de las calles.
El ayuntamiento también ha adquirido nueva maquinaria para reforzar los servicios: 8 barredoras eléctricas, 2 soldadoras y 2 perforadoras para mantenimiento urbano. En Villa Magna del Sur se recolectaron 60 toneladas de residuos, se atendieron 3,700 personas y se realizaron servicios veterinarios a 231 mascotas mediante la clínica móvil, además de proporcionar atención médica a 20 personas en una feria de salud. La conferencia incluyó el anuncio de la Cruzada Forestal 2025 (15-16 de julio), el programa de emprendimiento con convocatoria abierta hasta el 23 de julio, y la próxima Noche Blanca (13-14 de junio) que contará con 900 artistas locales en más de 100 sedes. Patrón Laviada destacó que el ayuntamiento mantiene un vivero municipal que otorga hasta dos árboles por familia, como parte de la campaña «Una familia, un árbol» para incrementar la cobertura verde de la ciudad