sábado , 22 marzo 2025
Ultimas Noticias

La bancada del Pueblo aprobó el reemplacamiento para 2025

“No es un tema recaudatorio, es un mandato de ley con fines de actualización del padrón vehicular estatal”, afirmó el diputado Germán Quintal

Mérida, Yucatán, a 28 de diciembre de 2024.– La bancada del Pueblo –integrada por Morena, PT y PVEM– aprobaron por mayoría el Paquete Presupuestal del Gobierno del Estado para 2025, que incluye el reemplacamiento con el propósito de fortalecer la seguridad de Yucatán y no con fines recaudatorios.

El diputado morenista Rafael Germán Quintal Medina, del Distrito 12, mencionó que en 2025 no habrá aumentos ni nuevos impuestos y en el caso del reemplacamiento “no es un tema recaudatorio, es un mandato de ley con fines de actualización del padrón vehicular estatal. Acciones indispensables para mantener nuestros niveles de paz y seguridad que tenemos actualmente”.

Una medida de seguridad

La legisladora María Esther Magadán Alonzo defendió el reemplacamiento, ya que al ser una medida de seguridad, las disposiciones federales y estatales marcan que debe hacerse cada tres años.

También acusó a los panistas de incongruentes y les recordó que la Legislatura pasada, en la que fueron mayoría, avalaron dicha medida promovida por el entonces gobernador Mauricio Vila Dosal.

El asambleísta Mario Cuevas Mena aseguró que solo aplican lo que el PAN y PRI hicieron en su momento. “Nos querían aplicar el reemplacamiento en plena crisis de la pandemia y nos la aplicaron”, mencionó.

Morena miente, dice el PAN

En contra, el diputado Roger Torres Peniche, coordinador de la Fracción Parlamentaria del PAN, mencionó que es mentira que se aplique el reemplacamiento por un asunto de seguridad.

“En el presupuesto debería estar cuánto le van a dar de más a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Le van $280 millones de más, solo por concepto de salarios son $172 millones y sólo le queda un saldo de $108 millones más que equivale al 2.8%. Con sólo eso, pretenden amortiguar el impacto inflacionario del 4.1%”, comentó.

También en contra, el congresista Javier Osante Solís, de Movimiento Ciudadano, expuso que una vez más están cargando el bolsillo de los y las yucatecos “en vez de aprovechar el apoyo que tanto presumen”.

Presupuesto con justicia social

En la discusión del proyecto de egresos, que aprobaron Morena y aliados, la diputada morenista Noemí Peniche López aseveró que “presupuesto tiene un enfoque prioritario de justicia social con crecimiento igualitario.

“Estamos hablando de apoyos a personas con discapacidad, a mujeres autónomas, recursos para el campo y comunidades indígenas. Apoyos para los que menos tienen”, abundó.

En contra, la legisladora Larissa Acosta Escalante señaló que el proyecto de egresos discrimina, ignora los grandes dolores y no le está apostando a ninguna transformación.

“Este presupuesto no está diseñado para cuidar a la gente. No cuida a las personas con enfermedades mentales, no cuida a las mujeres que enfrentan violencia, no cuida a las juventudes que son el futuro de nuestro estado”, expuso.

La panista Itzel Uribe Falla señaló que las universidades públicas e institutos tecnológicos también tuvieron recortes, que impactará en la educación de las juventudes yucatecas.

La Uady recibirá 37 millones de pesos menos; también disminuirán los recursos del Tecnológico de Valladolid, la Universidad Politécnica de Yucatán, la Universidad Tecnológica del Centro, ubicada en Izamal; la Universidad Tecnológica del Poniente, de Maxcanú, y el Instituto Tecnológico de Motul.

La priista Rossana Couoh Chan votó en contra del paquete fiscal y el reemplacamiento; pero a favor de la reforma al artículo 11 de la Ley de Deuda Pública del Estado, que permite a los Ayuntamientos acceder a créditos para la realización de obras y brindar mejores servicios a la ciudadanía.

Morena y sus aliados aprobaron el Paquete Presupuestal del Gobierno del Estado para 2025. FOTOGRAFÍA: Oficial
Deja un comentario

Ver también

Turistas disfrutan el paso del sol en Dzibilchaltún

Cientos de visitantes acudieron a la zona arqueológica de Dzibilchaltún para apreciar «el paso del …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *