sábado , 19 abril 2025
Ultimas Noticias

Congreso del Estado da paso para la aplicación del “Plan C”

•Con mayoría simple conformada por Morena, PT y PVEM, la Legislatura 64 aprobó el dictamen en materia de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF); PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra

Mérida, Yucatán, a 11 de septiembre de 2024.– Hoy (miércoles) solo hemos dado el paso para la aplicación del Plan C, afirmó el diputado Wilmer Monforte Marfil, posterior a la sesión en la que el Congreso del Estado aprobó por mayoría de votos el dictamen del Senado en materia de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).

La aprobación llegó de las 19 curules conformadas por Morena, PT y PVEM; en contra, votaron los grupos parlamentarios del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. En sus posicionamientos dejaron en claro que no se ha discutido lo suficiente y se ignoró a un sector de la sociedad, es decir, a los trabajadores del PJF.

La falta del diálogo, de quienes dicen escuchar y defender al pueblo generó un caos en el Congreso del Estado, cuando los burócratas judiciales irrumpieron el pleno de “Los Constituyentes 1918” para exigir ser escuchados y evitar lo inevitable: la aprobación por la vía de fast track de la reforma.

Una trabajadora del Poder Judicial de la Federación (PFJ) subió la Mesa Directiva del Congreso del Estado. FOTOGRAFÍA: Cortesía

La Sesión Ordinaria fue convocada al mediodía. En el orden del día, se debió turnar la minuta a las comisiones, que tiempo después debieron aprobarse. Pero, el personal de seguridad del Poder Legislativo fue rebasado por lo que empleados del PJF llegaron a la Mesa Directiva para reventar la asamblea.

Entre gritos, empujones y desorden, Morena con sus aliados PT y PVEM aprobaron turnar la minuta a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

Los diputados panistas Zazil Ménden Hernández y Rafael Montalvo Mata pidieron, a gritos, moción de orden y suspender la sesión. Sin embargo, la presidenta de la Mesa Directiva, la morenista Neyda Pat Dzul, continuó con el orden del día, aunque su voz estaba quebrada por la tensión que se vivió en el recinto.

Dos congresistas protagonizaron lo que fue considerado la primera agresión física de la Legislatura 64.  El morenista Alejandro Cuevas Mena empujó al panista Álvaro Cetina Puerto, quien pidió a la legisladora Neyda Pat que no se clausurará la orden del día, pues faltaban los asuntos generales.

En medio de la turba, el diputado Wilmer Monforte abandonó el pleno, sin responder a los cuestionamientos de la prensa. También un reportero fue lesionado, pero la situación no pasó del susto y las risas.

A las 3 de la tarde, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) abandonaron el recinto legislativo, pues no encontraron el diálogo de la bancada mayoritaria, aunque si recibieron el apoyo de los panistas.

Ya en la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y Gobernación, que preside Alejandro Cuevas, la minuta fue aprobada con seis votos a favor de Morena y tres en contra procedentes del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. La Sesión fue a puerta cerrada, sin prensa y se transmitió en diferido en el Canal de YouTube.

Después del “portazo”, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Policía Especial Investigadora (PEI) llegaron al recinto legislativo para blindarlo.

Aprueban dictamen

La aprobación del dictamen se dio con los 19 votos a favor de Morena, PT y PVEM. En contra, fueron 16 sufragios de las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.

En favor, el diputado morenista Alejandro Cuevas Mena (Distrito 12) aseguró que la reforma no se aprobó por la vía rápida, pues meses atrás los candidatos y las candidatas de la coalición integrada por Morena, PT y PVEM informaron al pueblo en comisarías, barrios y colonias sobre el “Plan C”.

“Nos vienen a decir que rápidamente y fast track queremos sacar adelante una reforma que lleva meses discutiéndose en la calle, años quizá, llevamos meses recorriendo las comisarías, los municipios, las colonias, los fraccionamientos, los barrios, para explicarles a la gente de que se trata la reforma al Poder Judicial, hicimos meses de campaña y lo que plateábamos era el Plan C, hacer la reforma al Poder Judicial y que se elijan democráticamente y con reglas claras”, mencionó.

En su intervención, el diputado priista Gaspar Quintal Parra para externar que por congruencia y responsabilidad histórica votará en contra del dictamen. En su discurso citó al general Salvador Alvarado, ex gobernador yucateco y militar revolucionario, quien derogó la elección de los magistrados por elección popular pues no demostraron independencia ni personalidad propia.

El panista Álvaro Cetina Puerto externó su oposición al dictamen porque no se discutió lo suficiente y porque un tema de precisión y profesionalismo técnico como es el Poder Judicial de la Federación se convertiría en un concurso netamente de popularidad.

También en contra, el asambleísta Javier Osante Solís (Movimiento Ciudadano) mencionó que los ciudadanos pidieron ser escuchados y sistemáticamente están siendo ignorados “para aprobar una reforma a la carrera”.

Votación económica del dictamen de la reforma del Poder Judicial de la Federación en el Salón “Los Constituyentes 1918”. FOTOGRAFÍA: Cortesía
Deja un comentario

Ver también

Guardia Nacional inaugura base en La Plancha

Mérida, 17 de abril, 2025.- La Guardia Nacional fortalece su presencia en Yucatán con la …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *