El hoy togado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán (TSJEY) incumple la Ley 3 de 3 contra la violencia
Mérida, Yucatán, a 7 de marzo de 2025.– Las integrantes de la Agenda de Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY) solicitaron por escrito a los diputados de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo que se revise el proceso de designación del magistrado Luis Armando de Jesús Mendoza Casanova por incumplir la Ley 3 de 3 contra la violencia de género.
En el escrito, las activistas y promoventes de dicha ley mencionaron que el hoy togado fue denunciado por el delito de violencia familiar y violencia institucional, pues dejó libre al violador de una niña.
Según consta en la denuncia del 9 de marzo de 2015, una de las víctimas de Mendoza Casanova fue su esposa Jazmín Ojeda Alayón, quien actualmente se desempeña como Juez de Control en el Centro de Justicia Oral de Mérida.
Hace 10 años, Mendoza Casanova no fue ratificado en el cargo de Juez de Control por la denuncia de violencia familiar cometida por quien era su esposa, expone el documento entregado a la Oficialía Mayor del Congreso del Estado.
También se expone, de acuerdo con el acta de la décimoprimera sesión extraordinaria del Pleno del Tribunal Superior de Justicia realizada el 15 de julio de 2024, la magistrada Leticia Cobá Magaña advirtió que dicha persona carece de honorabilidad para ocupar puestos en el Poder Judicial.
Con base en los expedientes penales 06-1514-2000 y B1-372-2015, que dan cuenta de las denuncias presentadas por dos víctimas de violencia de Mendoza Casanova, éste no debió ser postulado para ser integrante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, continuar como Juez y menos ser magistrado.
El personaje en cuestión, cuando se desempeñaba como un juez, liberó al violador de una niña. La sentencia fue motivo de apelación y se creó la Toca 153/2019, de la Sala Colegiada Penal y Mercantil del Tribunal Superior de Justicia que revisó la apelación y tras un análisis y estudio de constató que sí existían elementos de prueba suficiente en contra del violador y revocaron la sentencia de Luis Armando de Jesús Mendoza Casanova, quien fue referido a capacitarse en materia de derechos humanos y acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia, así como de los estándares de recolección, admisión y valoración de la prueba en casos de violencia contra las mujeres y niñas. Actualmente todavía se desconoce si el antes mencionado tomó los cursos.
Pese a todos los antecedentes, Mendoza Casanova fue postulado como magistrado por el ex gobernador Mauricio Vila Dosal, quien violó ignoró la petición de la sociedad civil.
La anterior Legislatura, de mayoría panista en alianza con el PRI, Nueva Alianza Yucatán y Partido Verde consumaron la violación constitucional al elegir a Mendoza Casonova como magistrado en una sesión del 12 de diciembre de 2023.
