Mérida, 6 de junio, 2025.- En conmemoración del Día Mundial de Pacientes Trasplantados, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Centro Estatal de Trasplantes (CEETRY), presentó los avances más recientes en materia de donación y trasplantes de órganos, destacando al estado como uno de los líderes a nivel nacional en este rubro.
La titular de la Secretaría de Salud estatal, Judith Elena Ortega Canto, informó que Yucatán ocupa el quinto lugar nacional en trasplantes renales, con una tasa de 8.2 procedimientos por millón de habitantes, superando a entidades como Coahuila y Guanajuato.
De enero a marzo de 2025, el CEETRY realizó 19 trasplantes renales, con un 53% de donaciones cadavéricas, cifra que supera el promedio nacional del 35%. Ortega Canto atribuyó estos logros a la promoción la salud como un derecho humano y la donación como un acto de altruismo.
Durante el primer trimestre del año, Yucatán registró 15 donaciones cadavéricas: 4 por muerte encefálica y 11 por paro cardiaco. Estas cifras colocan al estado en el cuarto lugar nacional en donaciones por muerte encefálica, con 1.7 donantes por millón de habitantes, muy por encima del promedio nacional de 0.9.
Gracias a estas donaciones, el sistema estatal logró procurar 10 riñones, 1 hígado y 29 córneas (8 por muerte encefálica y 21 por paro cardiaco). Además, envió tejido óseo a Nuevo León y recibió dos riñones desde Cancún. Un hígado también fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en la Ciudad de México.
Estrategia integral para fortalecer la cultura de donación
El director del CEETRY, Jorge Martínez Ulloa Torres, explicó que el organismo ha intensificado los apoyos a pacientes trasplantados, incluyendo a quienes han perdido su derechohabiencia. Garantizó el abasto constante de medicamentos inmunosupresores, esenciales para el éxito de los trasplantes, y destacó la apuesta por la profesionalización médica y el uso de tecnología de vanguardia.
Como parte de esta estrategia, el Hospital General Dr. Agustín O’Horán ofreció un curso teórico-práctico de Doppler Transcraneal para la certificación de muerte cerebral, impartido por el neurólogo Claudio Alberto García Perales, miembro de la European Society of Neurosonology. El hospital también recibió un equipo Doppler transcraneal para agilizar estos procesos y aumentar la eficiencia en la detección de donantes.
El CEETRY lanzó la campaña “Aliados por la Vida”, en colaboración con universidades del estado, con el objetivo de registrar al menos 200 nuevos donantes. Esta iniciativa incluye charlas, talleres, murales, iluminación verde de edificios, concursos estudiantiles y testimonios en vivo.
“Donar es vivir”, concluyó Martínez Ulloa, al invitar a la ciudadanía a sumarse a esta labor solidaria. Para más información o para registrarse como donante, las personas interesadas pueden llamar al 9992 865965.