sábado , 30 septiembre 2023
Ultimas Noticias

Transporte público propicia riesgos de contagio de Covid-19

Expertos del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida señalan que los autobuses y trenes son propiciadores de propagación de infecciones, por la densidad de usuarios de los mismos y la capacidad de los patógenos para transportarse.

Eduardo Monsreal Ayora, integrante del Observatorio, señaló que el actual esquema de transporte público, puede propiciar focos de contagio de CoVid-19 ya que no se encuentra preparado para un episodio de contingencia

Comentó las medidas implementadas en otros países para minimizar el riesgo de contagio en el transporte público, como la separación de conductores y usuarios, así como el control de temperatura de las personas y el aumento de frecuencia en viajes de las unidades para evitar la aglomeración de personas en un solo viaje y destacó que estas medidas son difíciles de aplicar en el sistema de transporte en nuestra ciudad.

 “Si en condiciones normales no se dan abasto, menos en un episodio de contingencia”; subrayó.

Monsreal Ayora manifestó que las labores de limpieza, sanitización y desinfección en la unidades el transporte público, implementadas por el gobierno el estado, no son suficientes para la prevención de contagios de CoVid-19 en Mérida

En algunas ciudades donde ha impactado el virus, se han tomado varias medidas que no se podrían aplicar en nuestra ciudad por el ineficiente sistema de transporte, por ejemplo monitorear la temperatura de los usuarios. La mayoría de los camiones hacen paradas en cualquier esquina, y eso hace complicado implementar estos filtros.

Asimismo, la aplicación del distanciamiento social; medidas que aumenten la distancia entre los pasajeros para minimizar el riesgo de infecciones, no obstante por el tamaño de los camiones, es difícil aplicar la medida, y las unidades son pocas, apenas se dan abasto en una jornada normal, subrayó Monsreal Toraya.

Ante este panorama, se debería implementar gel antibacterial antes de abordar y al salir del transporte público, que la incitativa privada escalone horarios a sus empleados, dar una flexibilidad para que no todos entren o salgan a la misma hora y así reducir la demanda del autobús.

También, agregó, las personas pueden optar por usar la bicicleta para cierto tipo de viajes, y ya no usar tanto el transporte público y dar la opción de trabajo en casa.

 “La modernización del sistema de transporte público no sólo es una cuestión de eficiencia económica, sino que también debe verse desde una perspectiva ambiental y de salud pública”, recalcó.

Deja un comentario

Ver también

Obra teatral sobre abuso infantil llega a la temporada Olimpo

Utilizando el arte como herramienta de transformación social, llega a la Temporada Olimpo la obra …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *