“No son viajes de placer, son viajes de trabajo. No son exclusivos del gobernador. También se apoya a sus secretarios, para que puedan moverse lo más rápido posible”, reveló Juan Vergara Fernández, Secretario de Planeación y Finanzas de Quintana Roo (Sefiplan), la mañana de ayer en un programa radiofónico.
Las reacciones se dan, luego que Carlos Joaquín González transparentara los gastos en horas vuelo acumuladas como gobernador del Estado de Quintana Roo y que según su informe sumaron 41 millones 88 mil 845 pesos.
El responsable de las finanzas de Quintana Roo señaló que “hay una equivocación dentro de este contexto. El gobernador no ha salido de viaje en vuelos privados al extranjero. Ha salido sólo una vez, en una gira, y ese vuelo era comercial”.
El hecho ocurre luego que el 03 de Julio de 2017, se diera respuesta a una solicitud de información, la número 00462017, en donde se rinde información transparente y oportuna al respecto de dos rubros diferentes. En ella (solicitud de información) cumplimos en tiempo y forma, con nuestro compromiso de transparentar el 100% de nuestro gasto público, dijo en su momento el secretario de Finanzas.
El antecedente Respecto a los viajes que ha tenido el gobernador (226 ), tanto al interior como el exterior del estado, el 80% han sido por vía terrestre, aérea y marítima, principalmente a Cancún, Chetumal y Playa del Carmen, a Cozumel e Isla Mujeres, y el restante 20% a destinos nacionales como la Ciudad de México a reuniones de trabajo.
Y es que respecto a la erogación de $41,088,845 millones de pesos, por concepto de pagos de servicios a proveedores de servicio de transportación aérea, no corresponden sólo al rubro de servicios aéreos prestados al ejecutivo, ni mucho menos a esta administración; sino que corresponden al pago de pasivos de la deuda de proveedores que dejó la administración anterior, y a la empresa VIP SAESA, afirmó. Durante la entrevista también se dio a conocer que mes a mes la deuda contraída con la compañía VIP SAESA decrece y genera un importante ahorro, ejemplo de ello es que en los meses de enero y febrero, los primero pagos fueron de alrededor de 8 millones de pesos, y actualmente el gasto y el pago por ese mismo rubro asciende a los 4 millones de pesos en promedio, logrando una disminución de casi el 50%.
Servicios de aviación
El gobierno de Carlos Joaquín tomó la administración con grandes pasivos a proveedores, producto de un gasto excesivo anterior, entre otros, mismos que continúan pagando como requisito de saneamiento de las finanzas del estado.