lunes , 20 enero 2025
Ultimas Noticias

Sheinbaum sin dinero para el Sistema Nacional de Cuidados ni para prevenir la violencia

Por:SemMéxico

  • La propuesta de gasto público para el primer año sin asignación de recursos
  • Martha Baeza, de Engenera, analiza el PPEF “en los albores del tiempo de mujeres

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México. 5 de diciembre 2024.- Para el primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no hay dinero para las mujeres, no hay recursos para echar a andar el Sistema Nacional de Cuidados y el presupuesto para la prevención de la violencia feminicida se reduce aun más de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, PPEF, para 2025.

Así lo establece el Análisis del Anexo 13: Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. En los albores del tiempo de mujeres elaborado por Martha Baeza, de Engenera, que se dio a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres por el medio digital horacero.mx.

En la propuesta de gasto público para el primer año de la administración 2024-2030 no se asignan recursos para echar a andar el Sistema Nacional de Cuidados, ni siquiera para sus primeras acciones, como los Centros de Bienestar infantil para hijas e hijos de mujeres jornaleras agrícolas y trabajadoras de la maquila.

Asimismo, la promesa de la actual administración de garantizar el acceso a la salud para las mujeres en el PPEF se reduce en 0.09 por ciento los recursos. Implica que serán afectados los programas en materia de salud sexual y reproductiva, los programas de detección, diagnóstico, tratamiento y control de cáncer de mama y cervicouterino, la prevención y control del sobrepeso.

“Estas reducciones no son consistentes con la centralidad que hoy tenemos las mujeres. Preocupa que el primer presupuesto de la nueva administración no vaya acorde con sus intenciones declaradas y apoyadas por un fuerte mandato ciudadano. Es indispensable que, en este segundo piso de la transformación se invierta en políticas públicas que generen espacios seguros y servicios esenciales para atender y frenar las violencias y para efectivamente cerrar las brechas de desigualdad que las mujeres enfrentamos en numerosos ámbitos”, afirmó Martha Baeza, autora del análisis.

El Anexo 13, relativo a Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, crece en 12 por ciento real; sin embargo, 96.1 por ciento de sus recursos se van a cinco Secretarías: Bienestar, 59 por ciento; Educación, 27 por ciento; Desarrollo Agrario, 4.4 por ciento; Agricultura, tres por ciento y Trabajo, 2.7 por ciento, sin ningún etiquetado orientado a fortalecer la igualdad sustantiva.

Los programas más representativos del INMUJERES (Instituto que en el 2025 cambia a Secretaría) presentan serios recortes en el PPEF 2025.

Existe una reducción del 19 por ciento con respecto al 2024 al presupuesto asignado a la prevención de la violencia contra las mujeres que son las transferencias para las Alertas de Violencia de Género y para los Centros de Justicia en los estados -emanadas de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia- representa apenas 0.06 por ciento del total del presupuesto del Anexo 13.

Para el Programa Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género se proponen 420 millones de pesos, lo cual representa una reducción de ocho por ciento respecto del presupuesto aprobado en 2024.

Este programa promueve la incorporación de la perspectiva de género en el marco normativo, los instrumentos de planeación, programáticos y acciones gubernamentales y tiene alcance municipal y estatal.

Lo mismo sucede con el Programa de Fortalecimiento de la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, para el que el PPEF 2025 propone asignar 526 millones de pesos, una reducción de nueve por ciento con respecto de los 579 millones del PEF 2024.

El programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas se reduce en 3.9 por ciento y el programa de Apoyo para Refugios tiene una reducción de 4.4 por ciento.

El Programa para el Bienestar de Pueblos Indígenas tiene una reducción real de 0.7 por ciento, que debilita el compromiso de garantizar los derechos de las mujeres indígenas

SEM/em/sj

Deja un comentario

Ver también

En la consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, sólo dos Foros de Mujeres

Por:SemMéxico Ciudad de México y Ciudad Juárez serán las sedes Elda Montiel SemMéxico,. Ciudad de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *