•Con 19 votos a favor y seis en contra, los diputados y las diputadas de la 63 Legislatura aprobaron la reforma al Poder Judicial que aumenta el número de magistrados y elimina las pensiones vitalicias de los magistrados
Mérida, Yucatán, a 29 de abril de 2022.– Las fracciones parlamentarias de Acción Nacional y el PRI, así como las representaciones de Nueva Alianza Yucatán y Partido Verde aprobaron las modificaciones a la Constitución Política del Estado de Yucatán, la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Yucatán y la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán con el propósito de modernizar ese Poder y aumentar el número de magistrados 11 a 15.
Por otra parte, la bancada morenista y las representaciones del PRD y Movimiento Ciudadano votaron en contra porque consideran que no es necesario incrementar el número de los magistrados y se atenta contra la autonomía del Poder Judicial.
Los legisladores que votaron a favor de la iniciativa, respaldaron las siguientes modificaciones:
- La autonomía presupuestal del Poder Judicial no podrá ser inferior al 2% del total del gasto programable del Poder Ejecutivo.
- Se garantiza la protección de los derechos humanos y laborales del personal.
- Los jueces de paz tendrán una duración en el cargo de seis años y podrán ser reelectos por el Consejo de la Judicatura. En ese sentido, el Pleno de la Judicatura nombrará a juezas y jueces de paz en todos los municipios del Estado donde no hubiere, emitiendo una convocatoria pública que establezca el número de vacantes disponibles y el lugar de adscripción.
- El Consejo de la Judicatura incrementará el número de juzgados de primera instancia.
- Se establece un juzgado por cada 30 mil habitantes en el Estado y un criterio poblacional en localidades de más de 20 mil habitantes.
- Las sesiones del Pleno deberán transmitirse y difundirse en las plataformas digitales y redes sociales oficiales del Tribunal Superior de Justicia.
- El número de magistrados integrantes al Tribunal se incrementa en 15 y en lo relativo a los retiros forzosos de los mismos.
- La eliminación de las pensiones vitalacias de los magistrados.
Posturas en contra de la iniciativa
Las fuerzas políticas de Morena, Movimiento Ciudadano y PRD votaron en contra porque se transgrede la Constitución Loca, se necesitan más jueces y juezas en los juzgados de primera instancia, que a su vez estén preparados en las meterias de perspectiva de género y derechos humanos y no aumentar el número de magistrados.
En el caso de renovar el número de las magistraturas, hay el peligro que se nombre a personas afines al gobierno actual que permanecerán en sus cargos durante 15 años sin revisión alguna por parte del Legislativo.