sábado , 15 junio 2024
Ultimas Noticias

Mérida será sede de la Asamblea de la Red Delice Network

La Asamblea Anual de la Red de Delice Network, tendrá lugar en esta ciudad  del 27 al 30 de mayo, informó el Ayuntamiento de Mérida,  evento  que reunirá a representantes de más de 10 ciudades para intercambiar experiencias, ideas y propuestas en torno a la gastronomía, tanto de impacto local como internacional.

El anuncio se realizó en una rueda de prensa en la Sala Audiovisual del Centro Cultural Olimpo. José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico.

El funcionario recordó que Mérida se unió a Delice Network en 2017 y obtuvo el título de Ciudad Creativa en Gastronomía por la UNESCO en 2019. La asamblea anterior, celebrada en Malmo, Suecia, seleccionó a Mérida como sede para 2024.

Retorno a las Raíces

Asimismo, señaló  que  la temática de la Asamblea Anual de la Red de Delice Network este año será «Back to the Origin» o «Retorno a las Raíces». Los participantes podrán asistir a conferencias, paneles, ponencias y encuentros con productores locales. Estas actividades buscarán enriquecer el segmento gastronómico, una de las áreas más relevantes para Mérida.

El calendario de actividades comenzará el miércoles 29 de mayo con la conferencia «Cocina Tradicional y Política Pública en Mérida», en el Gran Museo del Mundo Maya a las 9:00 horas, donde participará Claudia González Góngora, Presidenta de la CANIRAC Yucatán. A las 14:00 horas, en Salón Gallos, se llevará a cabo el panel «Las claves para conservar la cocina tradicional», con los chefs Mohit Bogwany, Elio Xicum y Fernando Camerena.

El jueves 30 de mayo, a las 09:00 horas, en la Hacienda Santa Cruz Palomeque, se realizará el panel «El pasado, presente y futuro de la cocina tradicional: ¿Puede la cocina tradicional coexistir con la innovación?», con la participación de la Chef Juliana Romero y chefs locales e internacionales como Ryan Clark, Diego Fiori y Uyen Pham. A las 16:30 horas, en el Instituto Gastronómico de Mérida, se discutirá «La importancia del maíz como elemento imprescindible en la cocina tradicional», con chefs como Xochitl Valdés y Wilson Alonzo.

La milpa maya

El viernes 31 de mayo, a las 17:00 horas, en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, se realizará un tour guiado al banco de maíz y una plática sobre «La relevancia de la milpa maya sostenible», a cargo del Dr. Javier Mijangos del CICY.

Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC Yucatán, destacó el esfuerzo municipal para traer eventos que realzan las riquezas gastronómicas locales. También mencionó la coordinación continua con la Cámara para asegurar la visibilidad y apoyo al talento yucateco.

Para participar en las actividades, los interesados pueden comunicarse al correo visitmeridamx@merida.gob.mx o al teléfono 999 925 51 86 ext. 85810. Del 31 de mayo al 2 de junio se celebrará la tercera edición de «Pueblos del Maíz», con visitas de representantes de San Antonio, Tucson y Bérgamo a atractivos locales vinculados a la producción del maíz.

Asistieron a la rueda de prensa Esmeralda Ríos Cárdenas, Subdirectora de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, y Wilson Alonso, chef participante en las jornadas.

Deja un comentario

Ver también

Encabeza Mauricio Vila la premiación de los ganadores de la primera edición de la Súper Liga Gobernador

Este torneo organizado por el Gobierno del Estado a iniciativa de Vila Dosal, reunió a …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *