lunes , 20 enero 2025
Ultimas Noticias

Gasto en Salud tiene su mayor recorte desde 1998

Por:SemMéxico

  • Si bien las reasignaciones del gasto son movimientos normales durante un ejercicio fiscal, se corre el riesgo de que los programas no se ejecuten según lo planeado por falta de recursos, según especialistas

Miguel Ángel Ensástigue

SemMéxico/ El Sol de México, 9 de enero,    2025.- Entre enero y noviembre de 2024, el gasto programable a la Secretaría de Salud (Ssa) fue de 53 mil 229 millones de pesos, lo que representó una contracción anual de 45.9 por ciento en términos reales, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La caída registrada es la más alta para un mismo periodo desde 1998, cuando el gasto de la Ssa retrocedió 50.5 por ciento anual en términos reales y se ejercieron solamente nueve mil 733 millones de pesos.

Con ello, la Ssa encabezada por David Kershenobich también se convirtió en la dependencia con el mayor recorte en su gasto de toda la administración pública federal entre enero y noviembre del año pasado, seguida de la SHCP y SEDATU, con bajas anuales de 40.6 y 26.3 por ciento, respectivamente.

De acuerdo con la SHCP, la manera en que cada dependencia ejerce su gasto depende de sus necesidades u objetivos a cumplir en determinado ejercicio fiscal, siempre y cuando sea gasto programable, que es aquel que se destina a programas en específico para proveer de bienes y servicios públicos a la población.

Hasta el cierre del tercer trimestre del año pasado, la dependencia justificó que la caída en el gasto fue debido a menores recursos para los programas de “Atención a la salud”, “Fortalecimiento de los servicios estatales de salud”, y “Formación y capacitación de recursos humanos para la salud”.

David Kershenobich, secretario de Salud federal. / Graciela López Herrera / Cuartoscuro.com

Para los especialistas, si bien las reasignaciones del gasto son movimientos normales durante un ejercicio fiscal, se corre el riesgo de que los programas no se ejecuten según lo planeado por falta de recursos, afectando así a la población objetivo.

“Durante el año, el gobierno puede modificar sus prioridades y reasignar recursos hacia otros programas o proyectos, lo que deja sin ejecutar los presupuestos planeados originalmente. En años de cambio de gobierno, es común que los nuevos equipos tomen tiempo para establecerse, ajustar estrategias y ejecutar proyectos”, dijo Salvador Soto, académico de la UNAM.

Entre los programas que tuvieron recortes fueron Atención a la salud y Fortalecimiento de los servicios estatales de salud

Para el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, el presupuesto de la Ssa será de 66 mil 693 millones de pesos, lo que representa un 34 por ciento menos en términos reales respecto a los recursos aprobados para 2024.

Sin embargo, si se considera todo el gasto destinado al sector salud habrá un recorte anual de 12.2 por ciento con apenas 881 mil 83 millones de pesos.

Como porcentaje del gasto total, el presupuesto en salud representará sólo el 9.5 por ciento de todos los recursos, lo más bajo desde 2016, según la organización México Evalúa.

“Esto podría afectar el número de citas otorgadas, la rapidez en la atención o abasto de medicinas. A su vez, esto podría empujar aún más a la población a los servicios médicos privados, incrementar el gasto de bolsillo y gastos catastróficos en salud, con efectos perniciosos en los niveles de pobreza de la población”, dijo la institución en un reporte.

Esto podría afectar el número de citas otorgadas, la rapidez en la atención o abasto de medicinas México Evalúa

Otra de las afectaciones será en el gasto per cápita destinado a personas sin seguridad social, pues en 2025 se estima un monto de cuatro mil 490 pesos, 22.6 por ciento menos frente a lo aprobado en 2024 y el monto más bajo en 15 años.

Si se analiza el gasto en medicamentos para las personas con seguridad social se tiene un monto de 116 mil millones de pesos, superior en 7.9 por ciento anual, pero el de las personas no aseguradas tendrá una baja de 40.6 por ciento con 12 mil millones de pesos.

Para los expertos de México Evalúa, dichos recortes indican que otros conceptos del gasto han desplazado en importancia al gasto en salud, como las llamadas Pensiones del Bienestar o el pago del servicio de la deuda.

“A esta disminución generalizada del gasto en salud para 2025 se le suma un riesgo adicional: que es frecuente que se den recortes o subejercicios durante el año fiscal y no se cumpla con el presupuesto aprobado”, concluyeron.

Deja un comentario

Ver también

En la consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, sólo dos Foros de Mujeres

Por:SemMéxico Ciudad de México y Ciudad Juárez serán las sedes Elda Montiel SemMéxico,. Ciudad de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *