miércoles , 15 octubre 2025
Ultimas Noticias
acoso a mujeres

Crece acoso a mujeres en transporte público de Quintana Roo

A la problemática del transporte público de pasajeros en camiones y colectivas en Cancún y su desinterés por renovar las unidades y menos aún brindar un buen servicio, ahora se suma una denuncia de carácter internacional, ni más ni menos que del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Conforme al estudio “El porqué de la relación entre género y transporte”, elaborado por el BID en el año 2015, el 50% de las mujeres han sufrido algún tipo de acoso sexual en el transporte de pasajeros público y privado en Centro América y el Caribe.

Lo anterior lo hace -de acuerdo a ese organismo internacional- como el más inseguro del mundo, tomando en cuenta que Quintana Roo forma parte de esa región.

De ahí que la Cámara de Diputados propuso un punto de acuerdo para exhortar a los estados y municipios de todo el país, en el marco de sus facultades, a implementar acciones para prevenir, atender y sancionar el acoso sexual en los medios de transporte.

Como se sabe en el caso concreto del municipio de Benito Juárez, la presidenta municipal Mara Lezama declaró que para aprobar la ampliación de la concesión del transporte se deben realizar un análisis para beneficio de la población como mejorar las rutas para aminorar tiempo de traslado y sobre todo mejorar el servicio.

Próximamente el municipio dará a conocer su postura en relación a la prórroga o convocatoria para la concesión del transporte público de pasajeros y en donde las empresas Turicun, Autocar, Bonfil y Maya Caribe, deben de exponer un compromiso real de mejorar el transporte, mismo que desde hace años se encuentra en total deterioro.

Por su parte el partido gobernante Morena, hace un par de meses a través de su vocero estatal, Ricardo Velasco, propuso mejoras improrrogables después de realizar una encuesta entre más de 2000 usuarios, además de que se hicieran descuentos tanto a adultos mayores y estudiantes de hasta un 50%, así como mejoras de rutas y de los vehículos.

Sobre el tema, la legisladora federal Norma Adela Guel Saldívar, reiteró que el acoso sexual contra las mujeres en el transporte público y privado, es una realidad y que de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el transporte público más inseguro del mundo para las mujeres está en América Latina y el Caribe; seis de cada diez han sufrido algún tipo de acoso mientras se desplazaban.

Deja un comentario

Ver también

Carnaval Cozumel

Cancelan el Carnaval Cozumel 2021 por la pandemia

COZUMEL.- El presidente municipal de Cozumel, Pedro Joaquín Delbouis, dio a conocer que por unanimidad …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *