Violencia en el hogar y en el noviazgo encabezan la lista de los delitos más socorridos en Quintana Roo por la Unidad Especializada para la Atención de Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UNEPAV).
De acuerdo con la coordinadora especializada de la UNEPAV, Martha Rosado Arceo, en promedio a la semana atienden 40 casos relacionados con algún tipo de agresión, la mayoría de ellas cometidas contra mujeres.
En el caso de la Capital del Estado, reconoció que el problema se centra en colonias consideradas populares y ubicadas más alejadas del primer cuadro de la ciudad.
En este contexto, consideró como “focos rojos” los Fraccionamientos Las Américas y Caribe, así como la colonia Solidaridad porque, de acuerdo con sus estadísticas, ahí se registran la mayoría de casos de violencia en sus diferentes tipos.
Incluso, resaltó que cuentan en esa zona de la ciudad con un centro de atención a víctimas, porque ahí ocurren casos de todo violencia familiar, violencia de noviazgo, de los hijos al padre, de los padres al hijo y contra las mujeres.
La especialista de UNEPAV resaltó que son multifactoriales las razones por las cuales ocurren los casos de violencia, incluso existen estudios que refieren que influyen hasta cuestiones climáticas.
Martha Rosado insistió en que los casos más recurrentes son violencia familiar y violencia de noviazgo, que incluso al día reciben entre dos y tres casos.
En el caso de Othón P. Blanco han reactivando el Comité para atender los casos de violencia que se reporten en la geografía municipal como consecuencia de la recomendación del Gobierno del Estado por el tema de la Alerta de Género.
De acuerdo con estadísticas del Anuario de Morbilidad de la Dirección General de Epidemiología. Es decir, dicha tasa mide los casos de violencia familiar cometida contra mujeres que son atendidos en instituciones médicas.