miércoles , 5 noviembre 2025
Ultimas Noticias
Mario Villanueva

Inicia nueva lucha para liberar a Villanueva Madrid

Tres ex funcionarios policiacos y de justicia de la administración de Quintana Roo en el periodo 1993-1999 aportarán, a partir de hoy, sus testimonios ante la Comisión Legislativa especial para dar seguimiento al encarcelamiento del ex gobernador Mario Villanueva Madrid.

Los testigos aseguran tener información que podría desvirtuar la acusación de “Fomento al Narcotráfico” y generar que la justicia mexicana flexibilice su postura para poder traer a Quintana Roo al ex mandatario, informó el secretario técnico de esa Comisión, Héctor Hernán Pérez Rivero.

Pérez Rivero dijo que si la actual administración federal, en específico las autoridades de la PGR, suavizan la postura política que mantienen en el tema, más lo que se pueda aportar de las diligencias del Congreso, podrían lograr algún beneficio carcelario o la libertad del ex mandatario quintanarroense.

El abogado dijo que se trata de Manuel Salinas, Francisco Bojórquez y Rudy Hernández, quienes en ese entonces ostentaban mandos en la entonces Procuraduría General de Justicia del estado y la Policía Judicial adscrita a ese mismo organismo, durante la administración villanuevista.

Sin identificarlos plenamente, dijo que uno de ellos durante los años 90 fue investigador, otro subdirector de la Policía Judicial en la zona norte y zona sur, justamente cuando se detuvo a Villanueva para tratar de obligarlo a declarar en contra, y uno más era comandante de la Policía Judicial del estado en la zona norte, específicamente en Benito Juárez.

Estos testigos se reúnen hoy a las 10:00 horas con diputados de la XV Legislatura para ofrecer sus “declaraciones testimoniales” sobre algunos de los hechos que se le imputan a Villanueva Madrid, y de los cuales por separado también fueron acusados durante el llamado “Macro proceso Cancún”, que derivó en el encarcelamiento y extradición del ex gobernador.

Afirman que aportarán datos e información que ellos vivieron como elementos de la Procuraduría y de la Policía Judicial y que ellos mismos lograron desvirtuar cuando se les acusó de complicidad con el mandatario.

De acuerdo con el abogado Pérez Rivero, con la información puede demostrarse que el expediente que se le sigue al ex gobernador y que lo mantiene en prisión fue armado para perjudicarlo políticamente, sin que exista un sustento jurídico que sostenga las acusaciones. Con presuntas declaraciones de “testigos protegidos”, la PGR basa el expediente contra Villanueva Madrid, aseguran los leales al ex mandatario.

“Dos de ellos estuvieron arraigados pero son pieza clave, porque de ellos trataron las autoridades de basarse en decir y acusar al entonces Gobernador de vínculos o actividades directas de narcotráfico, y al no poder comprobarles nada ni obligarlos, tuvieron que basarse en ‘testigos protegidos’ para sustentar el expediente”, explicó Pérez Rivero.

El 15 de febrero, la Comisión Especial y Temporal de la XV Legislatura para la Atención de la Petición Efectuada por el C. Mario Ernesto Villanueva Madrid, aprobó la designación del licenciado Héctor Hernán Pérez Rivero como secretario técnico de la misma.

La comisión tiene como objetivo realizar una revisión del expediente del caso del ex Gobernador y recabar los elementos necesarios para que el interesado pueda solicitar el beneficio de la prisión domiciliaria ante su estado de salud y avanzada edad.

Deja un comentario

Ver también

Carnaval Cozumel

Cancelan el Carnaval Cozumel 2021 por la pandemia

COZUMEL.- El presidente municipal de Cozumel, Pedro Joaquín Delbouis, dio a conocer que por unanimidad …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *