Los arrendadores de las cajas aseguradas por la SEIDO a FNS continúan en la lucha por evitar que los depósitos sean trasladados a la Ciudad de México, como es la pretensión confirmada de la autoridad ministerial federal.
Este martes le entregaron una carta al presidente de la República Enrique Peña Nieto solicitando su intervención al tiempo que mantienen el bloqueo de la avenida Cobá y dialogan con autoridades de la PGR en la capital del país.
Este martes se pudo confirmar que los primeros amparos promovidos contra la intervención de la SEIDO a una empresa de custodia de valores en Plaza América, procedieron ante un Juzgado de Distrito para intentar evitar el traslado de las pertenencias de las cajas de seguridad que están siendo revisadas.
En la mañana, tal y como se había previsto, una comitiva de arrendadores de cajas de seguridad que sostuvo una reunión con representantes de la SEIDO en la Ciudad de México no obtuvo aparentemente los resultados que esperaba, para frenar la ruptura de las cajas y el posterior traslado de sus pertenencias hasta ese lugar.
En el transcurso del día abogados acudieron a la empresa First National Security, en un intento por entregar al personal de la SEIDO una copia de la suspensión provisional que les otorgó un Juzgado de Distrito, en un trámite de amparo que continúa en proceso para evitar el traslado de sus pertenencias a la Ciudad de México.
Sin embargo, los agentes de la SEIDO no se acercaron al área del acordonamiento y con ello no recibieron la notificación, mientras continuaron rompiendo las cajas de seguridad para verificar su contenido.
De hecho, la Procuraduría General de la República (PGR) emitió anoche un comunicado de prensa, en el cual indicó que obtuvo de un juez Especializado en el Sistema Penal Acusatorio la orden de cateo mediante la cual fue asegurado el inmueble de una empresa de resguardo de valores y con ello, las cajas están siendo abiertas en el mismo lugar.
“El contenido será revisado para saber si se encuentran indicios asociados a ilícitos penales y una vez que se dé por concluido el análisis, se determinara lo correspondiente sobre el destino de los objetos”, indicó la PGR.
De esta manera, los agentes de la SEIDO tienen la autorización de revisar el contenido de las mil 500 cajas de seguridad y las pertenencias que no tengan relación co sus investigaciones, se anunció, serán devueltas a sus propietarios, pero no se dieron a conocer los detalles del procedimiento de entrega.
Los manifestantes continuaron hoy el bloqueo en la avenida Cobá y recibieron mensajes por la noche de la comitiva que viajó a la Ciudad de México sobre el resultado de una reunión con representantes de la SEIDO, en la cual no obtuvieron aparentemente el resultado que esperaban para que sus cajas fueran liberadas y detener la ruptura de los sellos de seguridad.
“Disculpen la tardanza aún estamos digiriendo la reunión de dos horas con el subprocurador de la SEIDO y el titular de la unidad de la SEIDO. Hay mucho que compartir y es difícil por medio del chat, sin embargo no logramos ninguno de los puntos que solicitamos. Para ellos todo es legal y el plan es llevarse todo a México”; confirmaron en mensajes de whatsapp.
Los comercios que el lunes cerraron, retomaron actividades este martes y en el campamento instalado en la vía pública los rostros son de interrogación y silencio sobre lo encontrado en la revisión que sigue su marcha.
La ausencia de información sobre el futuro de sus pertenencias obliga a que los arrendadores permanezcan apostados en la avenida Cobá; en el sitio no se ha visto al dueño de la empresa First National Security.
Mientras tratan de organizar y elaborar una estrategia, los arrendadores esperan el retorno del grupo que viajó a la Ciudad de México.