Mérida, 15 de octubre de 2025.- Ayuntamiento de Mérida, a través del Instituto de las Mujeres, en colaboración con The Hunger Project México y GIZ Cooperación Técnica Alemana, realizó la primera mesa de trabajo “Aliadas para un sistema de cuidados”, un espacio de diálogo y construcción colectiva para avanzar hacia un modelo de cuidados más justo, solidario y humano en el municipio.
En el encuentro participaron representantes de la administración municipal encabezada por la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, así como integrantes de la sociedad civil, la academia y el sector privado. El objetivo fue sumar voces y experiencias para identificar las acciones de cuidado existentes y potenciales en Mérida, fortaleciendo una agenda que promueve el bienestar y la equidad.
El cuidado, prioridad en la agenda municipal
La directora del Instituto de las Mujeres, Yahayra Centeno Ceballos, destacó que por primera vez el tema del cuidado es prioridad en el Plan Municipal de Desarrollo de Mérida.
“Hoy comenzamos a construir esta hoja de ruta para que Mérida siga siendo un ejemplo de cuidado y compromiso con niñas, adolescentes, mujeres y personas adultas mayores. El cuidado es un derecho humano y una responsabilidad compartida”, afirmó.

Las mesas de trabajo permitieron reflexionar sobre el derecho al cuidado, su importancia en el diseño de políticas públicas y la necesidad de fomentar una distribución equitativa del trabajo de cuidados, contribuyendo a reducir brechas de género y garantizar el acceso de más mujeres al empleo, la educación, la participación política y el tiempo propio.

Una alianza multisectorial por la igualdad
El ejercicio contó con la participación de dependencias municipales como el Instituto de las Mujeres, DIF Mérida, SIPINNA Mérida, Subdirección de Educación, Unidad de Igualdad, Policía Municipal y la Secretaría Técnica de Planeación y Gestión, además de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán.
También participaron representantes del sector empresarial, entre ellos el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán, y las empresas Tere Cazola y Galletas Dondé. De la sociedad civil estuvieron presentes organizaciones como CEJUDI, Save the Children, UNASSE y María Godoy de López A.C.
Con este esfuerzo, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de impulsar un sistema municipal de cuidados que promueva la igualdad, la corresponsabilidad y el bienestar social, fortaleciendo la participación conjunta entre autoridades, ciudadanía, empresas y organizaciones.