martes , 15 julio 2025
Ultimas Noticias

Adultos mayores principales víctimas de delitos cibernéticos

Mérida, 11 de junio, 2025.- Dos delitos cibernéticos denunciados recientemente en Progreso revelan un problema que va en alza en Yucatán, pues desde 2009 al 2021 empezó a detonar esta variante criminal con un incremento del 42%, y apenas el año pasado se denunciaron ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) 6 mil casos por fraude bancario durante el primer semestre.

Lo más preocupante es que los adultos mayores se han convertido en el blanco fácil para este tipo de acciones, representando el 50.5% de las víctimas de fraude según las autoridades financieras y solo 2 de cada 10 se denuncian ante las autoridades ministeriales.

Los casos recientes en el puerto involucran modalidades cada vez más sofisticadas: un intento de robo de identidad mediante una llamada fraudulenta donde un supuesto repartidor pedía códigos de verificación de WhatsApp para «entregar un paquete», y un caso de extorsión donde delincuentes contactaron a familiares de una persona desaparecida exigiendo dinero por su liberación, utilizando perfiles de redes sociales aparentemente hackeados de personas fallecidas.

Estos incidentes se suman a una estadística que coloca a Yucatán en el primer lugar nacional de reportes relacionados con delitos cibernéticos durante 2023, con 19 mil 600 casos atendidos por la Policía Cibernética estatal.

Ciberfraude rompe récord histórico

La escalada del cibercrimen en la entidad presenta cifras que contrastan con la imagen tradicional de Yucatán como uno de los estados más seguros de México. Durante 2024, las denuncias de fraude bancario en el primer semestre alcanzaron las 6 mil, lo que proyectó un cierre anual de aproximadamente 12 mil casos, prácticamente duplicando las cifras históricas. Alberto Pinto Escamilla, representante de Condusef en Yucatán, explicó que este incremento se debe principalmente a los métodos de estafa utilizados por los delincuentes, quienes envían correos electrónicos y mensajes a través de redes sociales para engañar a los usuarios de servicios bancarios.

La Unidad Especializada en Delitos Cibernéticos de la Fiscalía General del Estado ha identificado patrones específicos en estos crímenes: tres de cada cuatro ataques cibernéticos en Yucatán tienen motivaciones económicas, el 94% se envían por correo electrónico, y más del 85% involucran suplantación de identidad. Sin embargo, el problema se agrava por la baja tasa de denuncias, ya que solo 2 de cada 10 delitos cibernéticos son reportados formalmente ante el Ministerio Público, y de las denuncias que sí se presentan, apenas el 13.3% llegan ante un juez de control para su procesamiento.

Los municipios de Mérida, Kanasín, Valladolid y Progreso concentran la mayor incidencia de estos delitos en la entidad. A nivel nacional, México se posiciona como líder en Latinoamérica por índice de víctimas de ciberdelincuencia, con un aumento del 84% en fraudes digitales durante 2024, registrando un promedio de 463 fraudes cibernéticos por hora en todo el país. Esta situación ha generado que expertos adviertan sobre una «epidemia» de cibercrimen que requiere respuestas institucionales urgentes y proporcionales al tamaño del problema.

Para la administración estatal recomienda a los ciudadanos pueden reportar casos a la Unidad Especializada en Delitos Cibernéticos al teléfono (999) 930-3250 extensión 41248, al correo policia.cibernetica@yucatan.gob.mx, o a través de la página de Facebook «Unidad Cibernética Yucatán», donde aproximadamente el 65% de las denuncias presentadas se resuelven a favor del usuario afectado.

Deja un comentario

Ver también

Detectan irregularidades en domo dañado en escuela de Noc-Ac

Mérida, 15 de julio, 2025.- En respuesta a la solicitud de madres y padres de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *