Aracely Pastrana Sánchez, encargada de la Unidad de Transparencia, reveló mediante el oficio SEDETUS/DJ/0525/2018 -obtenido vía Transparencia- que la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS) intenta dar certeza en la tierra, de cuando menos 142 mil 168 beneficiarios.
Gracias al sistema INFOMEX se tuvo acceso al folio 01064318 en donde ahora se sabe el número de asentamientos irregulares se encuentran distribuidos principalmente en Benito Juárez (18,189), Isla Mujeres (9,503) y Chetumal (4,057), independientemente de los asentamientos en predios del Gobierno del Estado.
Un desglose por municipio y fecha de creación indica que el reto lo presenta en mayor medida Cancún, mientras que hay otros que no aparecen en las estadísticas como es el caso de Lázaro Cárdenas, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar.
Así mismo que actualmente la SEDETUS proporciona asesoría jurídica a los grupos de colonos para que obtengan certeza jurídica de los predios que tienen en posesión.
Los avances
Un segundo documento –el número SEDETUS/DJ/0523/2018- explica que la demanda de vivienda en Quintana Roo no coincide con el número de asentamientos irregulares. Las cifras muestran que es Cozumel el que presenta 2 mil 200 peticiones de un sitio para vivir y en segundo sitio se ubica Cancún con 2136.
En sus esfuerzos por atender la demanda de un lugar para vivir, Quintana Roo atendió por lo menos 4 mil 627 en Felipe Carrillo Puerto; 4 mil 166 en Benito Juárez y en tercer sitio se encuentra Othón P. Blanco con 2 mil 985.
Las ventajas para estos sitios es que son los más adelantados en los trabajos topográficos y trámites municipales que brinda la SEDETUS a fin de obtener la certeza jurídica de los predios que tienen en posesión.