domingo , 21 septiembre 2025
Ultimas Noticias
Felix Gonzalez Canto

La Justicia alcanzará a Felix Gonzalez Canto

Ciudad de Mexico.- González Canto, nacido en Cozumel, Quintana Roo, en 1968, durante 19 de sus 50 años de vida, ha logrado blindarse con el fuero: primero como presidente municipal de Cozumel, después como diputado federal, luego como gobernador de Quintana Roo y senador.

Al no resultar vencedor su partido político, el PRI, perdió toda oportunidad de volver a ser nominado por el principio de representación proporcional, es decir, a una senaduría o diputación por la vía plurinominal y al no figurar en el documento, el ex gobernador perderá su fuero y con ello, prácticamente, tendrá que enfrentar a la justicia que ha logrado evadir casi durante dos décadas.

A la fecha, tiene siete acusaciones en su contra, cinco de ellas en la Fiscalía General de Quintana Roo, por delitos del fuero común y dos más en las oficinas centrales de la Procuraduría General de la República en la Ciudad de México.

Las cinco denuncias que corresponden al fuero estatal son investigadas por la Fiscalía, entre las que destaca el expediente por el homicidio de la menor de 16 años de edad, Mayra Beatriz Ayuso Rodríguez y las otras dos, cuyas indagatorias son realizadas por la PGR, corresponden a los delitos de peculado y enriquecimiento ilícito durante su gestión como mandatario, mientras que la otra es por delitos electorales.

Entre las maniobras y estratagemas que ha realizado, ante el inminente riesgo de ir a la cárcel al no obtener una curul, como sucedió y ya con el tiempo encima, González Canto echó andar de nueva cuenta la red de espionaje que ha controlado en el estado desde hace 13 años, cuando asumió la gubernatura en el año 2005.

En ese entonces, comisionó a su entonces secretario particular, Manuel Valencia Cardín, a fin de que hiciera lo necesario para crear todo un ejército de hackers, trols y bots, cuya tarea específica fue la de infiltrarse en las redes sociales y demás espacios cibernéticos para manipular y tergiversar el contenido real de las redes.

Para cumplir con la encomienda, Valencia Cardín, llevó a Cartagena de Indias, al norte de Colombia, a un grupo de informáticos para capacitarlos de manera especial y convertirlos en expertos “hackers” y una vez conformado el grupo el cuartel de operaciones lo situó en el exclusivo fraccionamiento Andara, en el municipio de Othón P. Blanco.

En ese lugar pudo adquirir múltiples propiedades, gracias a que previamente le otorgó toda clase de permisos a su amigo Sergio Zapata Vales, para que construyera el centro de espionaje que a la fecha opera al cien por ciento.

Desde Andara, sus “piratas cibernéticos” infiltran y accesan a todo tipo de información de políticos, ex políticos y empresarios, así como de medios de comunicación, a fin de presionarlos a través del chantaje político o mediante millonarios sobornos, para obligarlos a callar o a difundir una versión que le sea favorable.

Dar a conocer el historial completo de González Canto nos llevaría al menos una edición, ya que el ex gobernador ha resultado todo un compendio de marrullerías, un almanaque de simulaciones y engaños, así que trataremos de abordar solo unos cuantos temas que nos puedan dar una idea de quién es este personaje que ha causado más daño a Quintana Roo que cualquiera de sus gobernantes.

Félix Arturo, de 50 años de edad (los cumplió hace una semana), nacido en Cozumel, al igual que su discípulo y sucesor, Roberto Borge Angulo, fue un político gris, sin mayor trascendencia, hasta que conoció a Joaquín Hendricks Díaz, al que se ganó a base de halagos y lisonjas, hasta que lo tomó bajo su protección y lo llevó a la presidencia municipal de Cozumel.

Fuentes gubernamentales del estado, consideran que González Canto es un pillo “simpático”, como todos los grandes estafadores, de trato agradable y hasta cínico, con dotes para hacer amigos a los que primero engatusa para realizar negocios que lo benefician a él y después, cuando ya no les son útiles, los “pone” para que paguen por sus culpas.

GONZÁLEZ CANTO: EL POLITICO MAS RICO DE QUINTANA ROO

Antes de que llegara a la gubernatura, el patrimonio familiar de González Canto era una casa modesta en la isla caribeña, sin nada que denotara lujos o derroche, sin embargo al concluir su gestión se hablaba ya de lujosos departamentos, residencias, pent-houses, cuentas bancarias en paraísos fiscales y un sinfín de propiedades que de ninguna manera correspondían a lo que había percibido como servidor público.

Durante el gobierno estatal de González Canto, también se vendieron a precios irrisorios mil 754 predios a familiares y amigos: 877 en Quintana Roo, 406 en Playa del Carmen, 176 en Cozumel, 156 en Cancún y 139 en Chetumal.

Por lo que respecta al delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, este se consumó por medio de la creación de la empresa Impulsora Marítima de Quintana Roo y el Caribe SA de CV (Barcos Caribe), fundada por Roberto Borge Martín, padre de Roberto Borge y por Franco González Padrón, otro de los tíos de González Canto.

DE MIL 300 MILLONES A 21 MIL MILLONES SU DEUDA

Al término de su mandato, en abril de 2011, González Canto, fue considerado como el político más rico de todo el estado, aunque para ello heredara a los quintanarroenses una enorme deuda que sólo podría pagarse hasta los siguientes 20 años, es decir hasta el 2031, aunque con el aumento de la deuda en el sexenio de Borge Angulo se estima que será hasta después del 2050.

Entre Mario Villanueva Madrid y Hendricks Díaz, dejaron a su estado con un adeudo de mil 300 millones de pesos, sin embargo González Canto hundió a Quintana Roo con una deuda de ¡21 mil millones de pesos! es decir que la incrementó en mil 600 por ciento más, de tal manera que dejó comprometidos los recursos públicos presupuestados a ingresar en los próximos 20 años.

Ese fue el resultado de la gestión de González Canto, que se destacó no precisamente por los beneficios otorgados a sus coterráneos o por su manera de gobernar, sino por los negocios que realizó para su provecho personal.

VISIONARIO EMPRESARIO Y PÉSIMO GOBERNANTE

Con una especial visión para las finanzas, fue más empresario que gobernante y mediante una y mil formas amasó su fortuna desde el gobierno, con lo que pudo hacerse de, al menos, una veintena de propiedades, además del control monopólico de diversos negocios, desde franquicias de la cadena Oxxo, Alpura, Italian Coffe, gasolineras, constructoras, inmobiliarias, notarías, plazas comerciales, empresas de transporte (terrestre, marítimo y aéreo) y hasta el mercado negro de las placas de taxi.

En Chetumal, la familia González adquirió cuatro inmuebles contiguos en la colonia Campestre, para construir toda una mansión. Una de esas casas se la compraron a la señora Amparo Angulo en 10 millones de pesos; la mitad la pagó en efectivo y la otra mitad en concesiones para taxis.

Para entonces ya había sospechas de que se había enriquecido de manera ilícita, pues pese a su sociedad con el poderoso empresario libanés Isaac Hamuil, era un secreto a voces que el verdadero dueño de empresas, hoteles y plazas comerciales era González Canto.

Obviamente, para que el negocio funcionara, fue necesaria la intervención de familiares, socios, amigos y compadres, a los que colocó en posiciones clave, principalmente relacionadas con obras y adquisiciones públicas, entre ellos a Francisco Alor Quesada, Gabriel Medicuti Loria, Andrés Ruiz Morcillo, Ricardo Pech y a su inseparable asesor y compadre, Omar Giacoman Alborta.

Los personajes más importantes encargados de organizar, ordenar, disponer y distribuir toda clase de recursos, eran su cuñada, Sonia Patricia Martín Villanueva, a quien apodaron, “La Dama de los Diezmos”, por aquello del 10 por ciento, esposa de su primo Eliezer Villanueva Lanz, que desde la Dirección de Administración de la Oficialía Mayor del Gobierno era quien tomaba la última palabra.
Dicha pareja se encargaba de que Félix Arturo y su familia, estuvieran siempre bien atendidos y satisfechas todas sus necesidades, apetitos y debilidades. Nada faltaba al ex gobernador en sus frecuentes viajes al extranjero en su jet privado, ni tampoco a su esposa María Narcedalia Martín Villanueva, “Polly”, quien también se desplaza en su propio jet.

En las oficinas de gobierno todos sabían del dúo Martín Villanueva-Villanueva Lanz, pero pocos lo conocían. Se manejaban con bajo perfil y hasta su despacho de la Casa de Gobierno en Chetumal, llegaba toda la información relacionada con las licitaciones públicas y las obligadas comisiones.

Contaban inclusive con un completo archivo de cada una de las empresas ganadoras de licitaciones y cuánto era la que cada una debía reportar como comisión, porcentaje que muchas veces no era del 10, sino hasta del 30 por ciento.

Tan sólo en dos años, 2008 y 2009, el gobierno del estado otorgó licitaciones de obra pública por la cantidad de mil 45 millones 275 mil 832 pesos y, según las cuentas reportadas en su momento por Andrés Canul Novelo, que era el subsecretario Técnico de la Secretaría de Infraestructura y Transporte, la aplicación del “diezmo” redituó una comisión total de 104 millones de pesos.

Eliezer Villanueva, dentro del negocio de servicio de taxi aéreo, daba preferencia a las aeronaves de la empresa Aeroferinco, propiedad del piloto Fernando Quintín Vargas Alarcón, cuñado de González Canto.

En 2005, González Canto recibió la paraestatal VIP Servicios Aéreos Ejecutivos S.A. de C.V. –encargada de todas la operaciones aéreas del gobierno del estado- con un presupuesto de 16 millones 246 mil pesos y al concluir su gestión el capital rebasaba los 120 millones de pesos.

Aeroferinco, antes de que González Canto llegara al poder, tuvo severos accidentes, en uno de los cuales murieron 17 turistas, pero con su cuñado en el poder la empresa no sólo se recuperó sino también se le otorgó la operación del aeropuerto de Cozumel, con servicios de departamento de tráfico y despacho, mantenimiento y limpieza, así como renta de aviones, desde un monomotor hasta vuelos charters y ambulancias.
El piloto Vargas Alarcón y su esposa Patricia Jaqueline González Canto, son socios del Grupo Ferinco, un consorcio comercial y constructor, que maneja en exclusiva la distribución de todos los productos Alpura dentro de la isla de Cozumel.

También manejaban constructoras y entre 2008 y 2010, cuando Juan Carlos González fue alcalde de Cozumel, le otorgó a la empresa de su prima Jaqueline Patricia, al menos tres licitaciones por un monto de más de 12 millones de pesos, según las licitaciones 52302001-005-08, 52302001-008-09 y 52302001-004-10 para obras de construcción.

ISLA BLANCA: BOTÍN DE GONZÁLEZ CANTO

Con la complicidad González Canto, así como operadores políticos y empresarios voraces, el neolonés Felipe Enríquez Hernández, se apoderó en 2010 de más de 440 mil metros de costa en Isla Blanca, al norte de Cancún, así como en el Ejido de Ucú, al poniente de la ciudad de Mérida, cuyo potencial turístico es calculado en cientos de millones de dólares.

Esa clase de “negocios”, que ha redituado una incalculable riqueza a González Canto, lo mismo que al frustrado presidente municipal de Monterrey, Felipe Enríquez, muestra con todo descaro el tráfico de influencias y la impunidad en todo su esplendor.

Esas fortunas solamente fueron posible, mediante los nexos con los ex gobernadores Ivonne Ortega Pacheco, de Yucatán y González Canto, de Quintana Roo, así como por los vínculos entre Natividad González Parás, ex mandatario de Nuevo León y Luis Francisco Enríquez, operador financiero de su hermano Felipe.

Enríquez, con la complicidad de González Canto, creó la empresa Raíces Consultoría, S.A. de C.V., por medio de la cual se apropió de 40 hectáreas en Isla Blanca y de otras cuatro en Mérida, Yucatán, así como de otras tres para negociar las tierras que han estado en litigio desde hace años, porque el Ejido José María Pino Suárez de Quintana Roo reclama su posesión en Punta Piedra”.

Tras el desalojo y despojo de las tierras, se iniciaron operaciones en varios predios en la zona de Punta Piedra, un paraje de costa ubicado entre las ruinas de Tulum y la reserva de biósfera de Sian Ka’an. El área total del terreno, con unos 300 metros de frente al mar Caribe, es de 31 mil 274 metros cuadrados.

Lo mismo hizo el regiomontano en Isla Blanca, con el apoyo de González Canto, donde, sabedor de una serie de litigios sobre la tenencia de la tierra, se apropió de 30 kilómetros de terrenos de playas vírgenes.

También se dio a conocer que Enríquez Hernández participó en la construcción de un megaproyecto turístico de mil 400 millones de dólares, a construir en los siguientes 12 años, es decir los trabajos concluirán, en teoría, hasta el 2022, en el que 9 mil 600 cuartos de hotel, quedarían en 221 hectáreas en el municipio Isla Mujeres, de Quintana Roo.

En esa trama inmobiliaria, jugó un papel preponderante el ex gobernador Mario Ernesto Villanueva Madrid, quien se ostentó como propietario de 19 hectáreas de Isla Blanca, que vendió por 169 millones de pesos, a finales del 2008, a Hugo Flores Toba, cuñado de Enríquez, además de que “ayudó” a que adquirieran otras 21 hectáreas, para hacer el total de 40.

Sin embargo, cómo Villanueva ya estaba preso, los compradores decidieron darle sólo una parte y no toda la millonada prometida, por lo que, desde su celda, los demandó por fraude, presiones y amenazas, ya que al ser enterados de la denuncia, sus abogados fueron intimidades para que se desistieran de su acusación contra González Canto y Enríquez Hernández.

Villanueva sigue confinado en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (CEFEREPSI), ubicado en Ayala, Morelos y la denuncia sigue durmiendo en el archivo del olvido.

González Canto ya había puesto los ojos en las arcas de Quintana Roo desde 2004, en sociedad con Enríquez, de tal manera que en abril de 2005, cuando asumió la gubernatura de esa entidad, los planes se consolidaron entre Félix y Felipe, “Los Efes”, les llamaban sus subalternos, ya que Felipe buscaba a Félix para sus negocios turbios.

La ex gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, comadre de Felipe es una de sus principales aliadas, luego de que éste operara como delegado del PRI en las elecciones del 2007 que la llevaron a la gubernatura de Yucatán.

El favor fue cobrado de inmediato, ya que Enríquez, bajo el argumento de impulsar el desarrollo en el Ejido de Ucú, al poniente de Mérida, compró como reserva territorial un terreno de 3 mil hectáreas.

Angélica Araujo, ex directora de Vivienda de Yucatán y ex alcaldesa de Mérida, forma parte de la red que Enríquez tiene en este estado, junto con su comadre Ivonne, con Eugenio Hernández Flores, de Tamaulipas; Ismael Hernández, de Durango y, desde luego, González Canto.

Los reclamos y demandas por parte de los afectados existen, pero los adversarios aún son muy fuertes, por lo que los casos no avanzan y mientras, los voraces constructores y hoteleros en contubernio con políticos corruptos, siguen arrasando con miles de parajes, islotes, playas y toda esa inmensa riqueza que representa el Caribe Mexicano.

HASTA COMO “RULETERO” EXPRIMIÓ AL GREMIO

Entre las múltiples facetas empresariales de González Canto y Villanueva Lanz, figuraron también las concesiones al mercado negro de taxis, de tal suerte que el ex mandatario tuvo que enfrentar una demanda por parte de ruleteros de Chetumal, quienes lo acusaron de otorgar placas a diestra y siniestra, lo que impactó negativamente en el costo de las concesiones.

En los municipios de Benito Juárez (Cancún), Solidaridad, Tulum y Othón P. Blanco, excepto en Cozumel, donde familiares y amigos del ex gobernador controlan el sistema de transporte, González Canto repartió indiscriminadamente concesiones de placas

La defensa legal de Félix Arturo para salir bien librado en ese asunto fue simple., según el padrón de taxistas de Cozumel, el ex mandatario igual que sus padres, Lenin González Patrón y Yolanda Canto Pacheco, aparecieron como “ruleteros” por lo que la demanda “no procedió”.

No había negocio o empresa en la que no estuvieran metidas las manos de González Canto y familia.

DEJÓ DE SER COZUMELEÑO PARA SENTIRSE ÁRABE

Su primo Elíezer Villanueva, influyó de tal manera en González Canto que lo hizo que formara parte de verdaderas caravanas turísticas al Líbano, junto con Violette Eljure, esposa del primero, una chetumaleña de origen libanés.

Se hospedaban en los mejores hoteles, cuya noche de hospedaje costaba entre 35 mil y 67 mil pesos, vestían como jeques árabes, con autos Bentley y chofer a la puerta, con un costo de mil 400 dólares, alquilaban yates de lujo para recorrer el Golfo Pérsico, gastaban como si fueran los titulares de algún emirato árabe y finalmente, a través de testaferros, compraron un condominio de lujo en Hutton Grand, con valor de 89 mil euros.

Se dice que Villanueva Lanz llegó a influir a tal grado en González Canto, que lo hizo creer que no era de origen cozumeleño, sino árabe, por lo que comenzó a cambiar sus hábitos alimenticios, su manera de hablar y conducirse y junto con su “guía espiritual” realizó varios viajes al Medio Oriente con cargo al erario.

Villanueva Lanz se encuentra prófugo, luego que el Juez de Control del Poder Judicial de Quintana Roo, giró una orden de aprehensión por usurpación de funciones, derivada de 15 denuncias interpuestas por abuso de autoridad, desempeño irregular de funciones y peculado.

Se presume que está refugiado en Líbano, junto con su esposa Violette.

SE OBNUBILÓ A TANTO QUE LLEGÓ A SENTIRSE PRESIDENCIABLE

Llegó a tanto su deslumbramiento, que casi al término de su sexenio se sintió presidenciable y se gastó más de mil 500 millones de pesos para promocionar su imagen en lo que consideraba ya como “su campaña” en diversos puntos del país.

La designación de Enrique Peña Nieto como el candidato tricolor y el premio de consolación en la Senaduría, que le representó otro sexenio de impunidad, lo hicieron comprender que lo mejor que podía pasarle era haber conseguido varios años más de impunidad.

Para “despachar” como senador, González Canto se hizo de un “departamentito” en una de las Torres del complejo de Reforma 222, con valor de 7.5 millones de pesos.

Como dueño del lujoso apartamento, con 13 elevadores, cerraduras electrónicas, amplias recámaras, estancia, comedor, estudio, por el que deben de pagarse 5 mil pesos mensuales tan sólo por mantenimiento, figura su eterno vasallo y ocasional guardaespaldas, Miguel Ángel Marchan Valdéz, a la postre director de seguridad pública del municipio de Tulum por recomendación de González Canto.

CONFABULADO CON PEDERASTAS

Otro de sus ilícitos cometidos durante su desempeñó como gobernador, fue el haberse confabulado con Mario Marín Torres, gobernador de Puebla, llamado el “Gober Precioso”, para detener y trasladar a la activista y periodista Lydia Cacho Ribeiro, desde Quintana Roo hasta Puebla.

La autora de “Los Demonios del Edén”, denunció en su obra a Kamel Nacif Borge, tío del también ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, por sus vínculos con el pederasta Jean Succar Kuri, que fue condenado a 112 años de prisión.

Aun así, González Canto siguió siendo intocable, merced al fuero legislativo, pero ahora que ya no pudo colarse a otro escaño, podríamos verlo en la misma situación que su anteesor Mario Villanueva y su sucesor, Roberto Borge y para ello, ya la Procuraduría General de la República y la Fiscalía de Quintana Roo reactivan sus indagatorias a fin de no dejar ningún resquicio por donde González Canto pueda volver a burlarse de la ley.

¡SENADOR SINVERGÜENZA!

Sin Vergüenza, ese es el adjetivo calificativo que debe de darse al ex senador quintanarroense Félix González Canto, quien hace casi un año, en medio de la contingencia por el sismo, encabezó a una comitiva de 20 “colegas” con quienes se fue de “parranda” al Rosa Negra, de Polanco; mientras miles de ciudadanos unían fuerzas para mover toneladas de escombros y luchar contra el tiempo para salvar vidas humanas, luego de que la Ciudad de México, Puebla, Morelos y Oaxaca quedaran paralizadas por el temblor de 7.1 grados que afectó a las zonas y dejó decenas de edificios colapsados.

El ex gobernador quintanarroense, Félix Arturo González Canto, quien continuó el saqueo a Quintana Roo que inició Joaquín Hendricks Díaz y finalizó Roberto Borge Angulo, encabezó a una veintena de cínicos senadores, de todos los partidos políticos, quienes en vez de sumarse a las acciones de rescate prefirieron una “carnita”, asada lentamente con cerveza y sal de gusano… Los senadores, por la noche volvieron a sentir una réplica, pero no del temblor, sino que se les movía el suelo por la borrachera que se habían puesto con whisky, champagña y vino…

¿Y los ciudadanos afectados? Pues como dijeron los senadores de manera cínica “¿Son ellos y nosotros qué podemos hacer?”. Para enseguida, lo que debieron de hacer es renunciar a sus cargos, por vergüenza propia, por su falta de interés ante una emergencia nacional. Si no tuvieron tiempo para saber cuál era la situación real de los afectados, en la ciudad donde radican, ahora entendemos por qué en sus lugares de origen ya ni se paran…
Senadores: Sinónimo de ladrones, cínicos, embusteros, y más de 10 mil calificativos más que se le pueden dar a estos políticos sacados de la defecación, y que con todas las palabras hay que decirlo: Sus acciones son verdaderamente indignantes, su proceder estúpido y sus acciones…

Si no les interesó el dolor humano y no tuvieron ni siquiera la mínima intención de colaborar con la emergencia y prefirieron irse de parranda… La sociedad en verdad demostró que cuando se une crea una fuerza indestructible, por su parte, los senadores, encabezados por el alcohólico de Félix González Canto, mostraron su verdadera cara, la de ladrones, la de que les vale madre la sociedad, sea de la raza que sea, etnia, clase social… Sólo buscaron cuidar su espalda, hacerse ricos y evitar la cárcel…

¡INGRESÓ AL CERESO… SIN REGISTRARSE!

Como un verdadero delincuente, entre lo obscuro y lo gris, el ex gobernador Félix Arturo González Canto aprovechando lo último que le quedaba de su fuero como Senador de la República ingresó, hace aproximadamente un mes, al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal.

En un vehículo austero, el entonces senador ingresó cerca de las 2 pm sin registrarse y “perdiéndose” entre la gente que salía de las visitas del día.

Asustado y desprotegido por la clase política quintanarroense y por el mismo Partido de la Revolucionario Institucional (PRI) –por haberlos traicionado en las pasada elecciones que apoyó de manera directa al Movimiento Regeneración Nacional (Morena)- González Canto intenta recuperar fuerza.

Félix Arturo González Canto estuvo por espacio de dos horas en el Centro de Reinserción Social, al que ingresó intentando pasar desapercibido al entrar exactamente a la hora que salen las visitas “normales”, con el objetivo de despistar.

El ex mandatario quintanarroense al momento de infiltrarse ante las visitas que salían vestía una camisa polo azul, pantalón negro e iba acompañado con tres escoltas.

Los mismos que lo han cuidado desde que fungía como gobernador y que en esta ocasión se quedaron resguardando el sitio como centinelas, aunque vestidos de civiles.

De acuerdo con nuestras fuentes al interior del CERESO, Félix González ha acudido en varias ocasiones al Cereso chetumaleño para entrevistarse con Mauricio Góngora Escalante, ex candidato a la gubernatura de Quintana Roo, teniendo el apoyo directo de custodios o quizás del alcaide del Cereso, que permiten su ingreso sin registrarse.

Urge revisar lo que sucede al interior del CERESO, este medio ha evidenciado con pruebas los privilegios de los que gozan los ex borgistas detenidos sin que ninguna autoridad haga algo.

Deja un comentario

Ver también

Carnaval Cozumel

Cancelan el Carnaval Cozumel 2021 por la pandemia

COZUMEL.- El presidente municipal de Cozumel, Pedro Joaquín Delbouis, dio a conocer que por unanimidad …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *