lunes , 20 octubre 2025
Ultimas Noticias

Yucatán, capital latinoamericana de la ciberseguridad

Mérida, 27 de mayo, 2025.- Yucatán se posiciona como líder en ciberseguridad en América Latina, gracias al impulso de la UPY y el gobierno estatal. Se presentó el modelo yucateco en la Escuela del Sur sobre Gobernanza de Internet 2025, destacando una estrategia basada en talento, resiliencia y ecosistemas de innovación.

 Yucatán da un paso firme hacia el futuro digital al consolidarse como referente de ciberseguridad en América Latina, gracias al trabajo estratégico de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) .

Durante su participación en la 17.ª edición de la Escuela del Sur sobre Gobernanza de Internet 2025, celebrada en el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, el rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo, expuso el modelo yucateco para blindar el futuro digital del estado y formar talento altamente especializado en ciberseguridad.

“Las estrategias de Yucatán son un compromiso con el futuro digital. Nuestro objetivo es claro: posicionar al estado como un referente regional y global en ciberseguridad mediante el desarrollo de talento especializado, el fortalecimiento de la infraestructura digital y la promoción de un ecosistema de innovación tecnológica”, expresó Rosado Castillo.

Cinco pilares para un futuro digital seguro

Durante su intervención, el rector detalló los cinco ejes sobre los que se sostiene esta estrategia:

  • Construcción de una sociedad digital segura
  • Formación de líderes globales en ciberseguridad
  • Garantía de infraestructura crítica resiliente
  • Fomento de un ecosistema de ciberseguridad próspero
  • Alianzas nacionales e internacionales estratégicas

El foro contó con la participación de líderes, expertos, estudiantes y becarios de todo el continente, quienes conocieron de primera mano el modelo integral que se implementa en Yucatán para convertirse en un hub estratégico de ciberseguridad.

Respuesta a un desafío global

Rosado advirtió que la ciberseguridad es hoy una prioridad mundial, ante un escenario de pérdidas anuales estimadas en 10.5 billones de dólares por ciberataques y un déficit global de 1.4 millones de profesionales especializados.

Frente a este panorama, Yucatán apuesta por una combinación única de ventajas competitivas: ubicación estratégica, estabilidad sociopolítica, infraestructura digital avanzada, talento joven y preparado, costos operativos accesibles y un entorno creciente de innovación.

Tres ejes de acción para liderar el futuro

Para alcanzar esta visión, Yucatán impulsa tres acciones clave:

  • Desarrollo de talento
  • Creación de la Academia de Ciberdefensa
  • Programa Yucatán Cybersafe
  • Fortalecimiento STEM
  • Atracción de talento internacional
  • Resiliencia digital
  • Certificación de infraestructura crítica
  • Modernización digital
  • Preparación ante desastres digitales
  • Ecosistema de innovación
  • Creación del Cyber Innovation HUB
  • Fondo de Innovación en Ciberseguridad
  • Incentivos fiscales y regulatorios
  • Alianzas con instituciones y empresas
  • Interés internacional por el modelo yucateco

El modelo de Yucatán generó amplio interés entre 150 becarios presenciales de América Latina y el Caribe, así como entre 200 becarios virtuales conectados desde diferentes países, junto con estudiantes del Tec de Monterrey.

Yucatán no solo apunta a ser un polo de desarrollo tecnológico, sino también un actor clave en la gobernanza de internet y la seguridad digital global.

Deja un comentario

Ver también

Cecilia Patrón lleva más luz a colonias con modernas luminarias LED

Mérida, 20 de octubre de 2025.- La alcaldesa Cecilia Patrón continúa modernizando el alumbrado público …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *