lunes , 13 octubre 2025
Ultimas Noticias

Tranquilizador primer pronóstico de huracanes en el Caribe

Se espera una temporada con menos formación de ciclones tropicales, aunque experto de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Juan Vázquez Montalvo, ve un aumento en el riesgo de impacto en la Península de Yucatán, aunque la actividad ciclónica para esta temporada de huracanes se prevé por debajo del promedio.

El especialista comentó que para esta Temporada de Ciclones Tropicales previstos para el Océano Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe, se prevé que se formen 13 tormentas con nombre, cifra que es inferior a la registrada el año pasado y de este total, ocho llegarían a la categoría de huracán y de estos, tres serían moderados (dentro de la categoría uno y dos en la escala Saffir-Simpson) y dos intensos (de tipo de tres a cinco).

“La temporada de huracanes en el Atlántico estaría cerca de los estándares normales para este año”, de acuerdo con el primer pronóstico sobre la formación de estos sistemas, acotó.

De acuerdo con el primer análisis preliminar efectuado por la Universidad Estatal de Colorado (CSU), Estados Unidos, que la formación de sistemas tropicales para este año no sería extensa, “pero los resultados no son definitivos, aún faltan varios pronósticos por presentarse en los próximos meses”.

El especialista en meteorología afirmó que el Océano Atlántico presenta temperaturas más frías de lo normal en este momento, lo que representa menos combustible para la formación e intensificación de ciclones tropicales.

“La CSU basa su actual pronóstico en la acción del fenómeno de El Niño Oscilación Sur (ENOS), pero dejará de afectar al Atlántico a principios del verano”, abundó.

Sin embargo, aún prevalece la incertidumbre de que si el ENOS terminará sus efectos, y si continuará, por lo que en junio próximo se tendría información más detallada.

El equipo de la CSU emitirá actualizaciones del pronóstico el próximo 4 de junio, posteriormente será el 2 de julio, y para concluir, el 6 de agosto.

Recordó que 2018, se formaron 15 sistemas tropicales en el Atlántico de los que por lo menos dos, “Florence” y “Michael”, causaron severos daños en Estados Unidos por lo que la temporada fue catalogada como catastrófica, según los especialistas.

Aseveró que en Yucatán el riesgo de un impacto de huracán es mayor debido a que desde hace varios años un sistema no llega al Estado.

El más reciente fue “Isidoro”, en 2002, mientras que “Dean” hizo lo propio en 2007, sólo que a nivel peninsular.

Por lo pronto, todo parece indicar que el ENOS llegue a su fin en los próximos meses, lo que daría paso a los sistemas ciclónicos en el Atlántico.

La temporada de huracanes 2019 para el Atlántico iniciará el próximo 1 de junio y concluirá el 30 de noviembre.

Los nombres que se usarán para designar a los ciclones tropicales que se formen este año son: Andrea, Barry, Chantal, Dorian, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

Deja un comentario

Ver también

Artesanías de Yucatán, tradición presente en el Palacio de los Deportes

Mérida, 11 de octubre de 2025.- Artesanas y artesanos yucatecos destacan en la Semana de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *