jueves , 18 septiembre 2025
Ultimas Noticias
Alerta de tsunami en el Caribe tras terremoto de 7.6

Terremoto de 7.6 en el Caribe activa alerta de tsunami: México y otras regiones en vigilancia

Un potente terremoto de magnitud 7.6 sacudió el mar Caribe hace unas horas, generando una alerta de tsunami que mantiene en vigilancia a México y varias regiones cercanas. El sismo, registrado a las 17:23 horas (tiempo local) del sábado 8 de febrero, tuvo su epicentro a 209 kilómetros al suroeste de George Town, en las Islas Caimán, con una profundidad de 33 kilómetros, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

¿Qué se sabe sobre el terremoto y la alerta de tsunami?
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) emitió una advertencia de tsunami para varias zonas costeras del Caribe, incluyendo Puerto Rico, las Islas Vírgenes, Jamaica, Cuba, Honduras, Belice, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Guatemala y México, específicamente la Riviera Maya. Las autoridades alertaron sobre posibles olas peligrosas y fuertes corrientes marinas que podrían afectar áreas dentro de un radio de 1,000 kilómetros desde el epicentro.

En México, aunque se descartó un riesgo directo de tsunami para las costas de Quintana Roo, como Cancún y Playa del Carmen, se advirtió sobre posibles variaciones en el nivel del mar y corrientes fuertes en las entradas de los puertos del Caribe Mexicano. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó que se activaron los protocolos de Protección Civil en los 11 municipios del estado como medida preventiva.

Reacciones y medidas de seguridad en la región
En las Islas Caimán, el gobierno pidió a los residentes de áreas costeras buscar terrenos altos debido a la amenaza de tsunami, alertando sobre posibles olas de hasta 1 metro de altura. En Puerto Rico y las Islas Vírgenes, se recomendó a la población mantenerse alejada de las playas y zonas costeras hasta que se evaluara completamente la situación.

En Cuba, las autoridades identificaron las regiones más vulnerables, como Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Matanzas, donde se pidió a los residentes estar atentos a las indicaciones oficiales y evacuar a zonas elevadas en caso de ser necesario.

Monitoreo constante y recomendaciones
Las agencias de monitoreo, como el USGS y el PTWC, continúan evaluando la situación y emitiendo actualizaciones. Hasta el momento, no se han reportado daños significativos ni víctimas relacionadas con el terremoto o el posible tsunami. Sin embargo, las autoridades insisten en la importancia de mantenerse informados a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Deja un comentario

Ver también

Rehabilitación de las instalaciones deportivas de las colonias Morelos y Pacabtún

Mérida, 18 de septiembre de 2025.- Con el compromiso de seguir fortaleciendo la infraestructura deportiva …