miércoles , 10 septiembre 2025
Ultimas Noticias

SSY capacita brigadistas en tecnología Wolbachia para combatir dengue, zika y chikungunya

Mérida, 9 de septiembre, 2025.- Como parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y Otras Arbovirosis 2025–2030, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), impartió la capacitación “Manejo integrado de vectores basado en el uso de mosquitos con Wolbachia para reemplazo poblacional”.

El curso, realizado en el auditorio del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY, reunió a más de 100 brigadistas de campo de los Servicios de Salud de Yucatán, quienes desempeñarán un papel clave en la aplicación de esta innovadora estrategia contra enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

Estrategia innovadora contra las arbovirosis

La capacitación forma parte de la implementación regional de la Estrategia Aedes-Wolbachia, liderada a nivel nacional por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y aplicada en Yucatán por la SSY, con respaldo científico del Laboratorio para el Control Biológico de Aedes aegypti (LCB-UADY).

La tecnología se basa en el uso de mosquitos infectados con la bacteria Wolbachia, que bloquea la replicación de arbovirus en los vectores y favorece el reemplazo poblacional de mosquitos silvestres, reduciendo de manera sostenible la transmisión de estas enfermedades.

“El uso de Wolbachia representa un avance significativo en el control biológico de vectores y ha demostrado su efectividad en experiencias exitosas a nivel internacional”, destacaron los especialistas.

Capacitación multidisciplinaria

La jornada estuvo dirigida por el Dr. Pablo Manrique Saide y la Dra. Norma Pavía Ruz, con el apoyo de un equipo de especialistas integrado por la Dra. Yamili Contreras Perera, el Dr. Abdiel Martín Park, la Dra. Gabriela González Olvera, el Dr. Azael Che Mendoza, así como los antropólogos Josué Villegas y Roussell Sima Kú.

Por parte de la SSY participó el biólogo Jorge Alfredo Palacio Vargas, responsable de coordinar al personal capacitado a través de la Dirección de Protección de la Salud.

Contenidos de la capacitación

Durante el evento se abordaron los siguientes temas:

Introducción a la biología y uso de Wolbachia; Casos de éxito internacionales; Marco de la Estrategia Nacional contra la Arbovirosis; Operación de la estrategia Aedes-Wolbachia en Mérida; Comunicación efectiva con la comunidad; Evaluación de riesgos y oportunidades.

Con esta preparación, Yucatán refuerza su capacidad técnica y científica para implementar programas innovadores que protejan la salud de la población.

Deja un comentario

Ver también

La Chula le cumple a Mérida

Mérida, 9 de septiembre de 2025.- Le cumplimos a Mérida con mejores espacios para unir …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *