lunes , 22 septiembre 2025
Ultimas Noticias

Pato cojo Por: Genaro Lozano

La agenda legislativa del otoño podría marcar el sexenio de Peña Nieto como uno de avances y consolidación de derechos o uno de retrocesos. El debate de la mariguana fue sacado del periodo extraordinario del Legislativo y congelado para septiembre, fecha en la que también serán discutidas las iniciativas del Presidente para robustecer los derechos de la diversidad sexual.

Desde hace un lustro, la regulación de la mariguana ha entrado con mayor fuerza al debate público en México. Grupos de la sociedad civil, activistas y cabilderos han posicionado el tema en todos los niveles. A través de amparos para su uso medicinal ante las cortes, a través de una cuarentena de iniciativas que han pasado por distintos congresos y a través de la presión organizada al Ejecutivo. Los esfuerzos han funcionado y este año vimos por primera vez al presidente del senado mexicano y al Presidente de México proponer dos iniciativas que sacudieron la política prohibicionista.

El senador Roberto Gil, apoyado por senadores del PAN y del PRD, impulsó la que es hoy la más liberal de las reformas en materia de la mariguana. Una iniciativa que buscaba terminar con la criminalización del consumo, regular la oferta y la demanda y proteger a las familias que necesitan terapias medicinales a base de cáñamo, una especie de cannabis no psicotrópica. La iniciativa de Gil pasó a la congeladora legislativa y en su lugar se discutió inicialmente la menos audaz, pero sorpresiva iniciativa del presidente Peña Nieto.

El PRI en el Senado le dio la espalda a la iniciativa del senador Gil y tiró a la basura la de Peña Nieto. En un apresurado cierre del periodo ordinario la iniciativa del Presidente se diluyó y se mandó al periodo extraordinario, en las peores condiciones. Sin elevar el gramaje a 28 gramos, sin despenalización ni mercado y con una lectura equivocada del uso medicinal. Afortunadamente, las maniobras legislativas de senadores perredistas mandaron la discusión al otoño.

Algo similar ocurrió el pasado 17 de mayo, cuando de Los Pinos salió una iniciativa basada en 5 ejes para proteger a las familias diversas, garantizando el matrimonio sin discriminación, la igualdad de condiciones sin importar orientación sexual para la adopción de menores, el divorcio sin causales, la identidad de género y la eliminación de leyes federales discriminatorias. El Presidente sorprendió hasta a los miembros de su partido al enterrar la homofobia institucional que caracterizó el sexenio de Felipe Calderón.

Al igual que con la mariguana, el PRI sacó a relucir su vena conservadora con las medidas propuestas en pro de la diversidad sexual. Ante la derrota electoral tricolor pronto salieron las voces que usaron las iniciativas de Peña como el chivo expiatorio. Zombies políticos como Francisco Labastida revivieron para denostar las propuestas. Lo mismo hicieron priistas en la plenitud de su poder como la gobernadora Pavlovich, quien le dio la espalda al Presidente. Manlio Fabio Beltrones, aún como presidente del PRI, calló ante las propuestas de Peña Nieto, sin darles su aval.

Han pasado ya dos meses desde que el Presidente fuera a la ONU a hablar de la mariguana, un mes desde que propusiera iniciativas pro diversidad sexual y el PRI de Beltrones está convirtiendo a Peña Nieto en un pato cojo. Su partido le está dando la espalda al Presidente en dos temas que definirán al sexenio como progresista o reaccionario, como desean segmentos mayoritarios del PAN, la virulenta jerarquía católica, empresarios afines a esos grupos y la izquierda conservadora de AMLO.

El PRI parece pensar que el sexenio ya dio de sí con las reformas del Pacto por México y que para retener Los Pinos en 2018 se necesita darle la espalda al Presidente y seguir siendo en temas sociales el PRI de siempre, el timorato.

@genarolozano
Fuente: Reforma

Deja un comentario

Ver también

Trump tropical al acecho

Denise Dresser (*) Fuente: Diario de Yucatán Ricardo Salinas Pliego no esperó al balcón presidencial. …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *