martes , 17 junio 2025
Ultimas Noticias

Mérida a la vanguardia en generación de empleos

  • Mérida se afirma como una de las ciudades con mayor generación de empleo en el país, con la generación de más de 5 mil nuevos puestos laborales. La inversión privada, seguridad y servicios eficientes impulsan el desarrollo económico bajo el liderazgo de Cecilia Patrón.

Mérida, 10 de junio, 2025.-  Gracias a un entorno de certeza jurídica, servicios públicos eficientes y un clima de seguridad que favorece la inversión, Mérida se posiciona como la segunda capital del país con mayor generación de empleo, con 5,255 nuevos puestos laborales registrados durante la actual administración, informó la Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada.

“Estos números reflejan la constante mejora en las oportunidades que Mérida ofrece a sus familias. Estamos construyendo una ciudad de bienestar, con crecimiento ordenado, prosperidad justa y condiciones que permiten que cada día más personas accedan a un empleo digno”, señaló la alcaldesa.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), refiere que la ciudad de Mérida registra en promedio 584 nuevos empleos formales al mes, muy por encima de la media nacional, que muestra una pérdida de 37 empleos mensuales. Este dinamismo económico no solo se refleja en la creación de trabajos, sino también en la confianza de los inversionistas y la atracción de empresas que fortalecen la economía local.

Además, la ciudad ocupa el primer lugar nacional con menor desocupación, con solo 1.5%, un dato muy inferior al promedio nacional, lo que confirma su liderazgo en materia de empleo.

En el transcurso de esta administración, se han consolidado 12 nuevos proyectos de inversión, con un monto superior a los 10,917 millones de pesos, que han generado miles de empleos directos e indirectos. Entre las empresas que han apostado por Mérida destacan:

Reyma; Volvo; The Home Depot; Sam’s Club; Kavia; Grupo Bafar; La Comer.

La alcaldesa destacó que estos resultados han sido posibles gracias a la colaboración con el sector privado y a las políticas de capacitación y profesionalización del talento local.

“En equipo con la iniciativa privada, hemos fortalecido las condiciones para atraer inversión y acercar más oportunidades laborales. Estamos apostando por el talento meridano, brindándoles herramientas que les permitan acceder a mejores empleos”, afirmó Cecilia Patrón.

Durante el mes de mayo, Mérida registró un crecimiento anual del 1.6% en empleo formal, superando los niveles alcanzados en el mismo periodo del año pasado. Esta tendencia confirma el avance sostenido de la capital yucateca como uno de los motores económicos del sureste mexicano.

Cecilia Patrón finalizó señalando que más allá de las cifras, este crecimiento se traduce en una prosperidad más justa para las familias meridanas, con más y mejores empleos, desarrollo económico y calidad de vida.

Deja un comentario

Ver también

Periodistas de Campeche exigen fin al acoso judicial

Mérida, 17 de junio, 2025.-  En la ciudad de Campeche, periodistas independientes marcharon hasta el …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *