jueves , 27 junio 2024
Ultimas Noticias

La opción es Xóchitl Gálvez Ruíz para gobernar el país, señala el libro “Xingona” escrito por Ivonne Melgar

Por:SemMéxico

  • Testimonio poderoso de una trayectoria que la llevó a contender por la Presidencia del país

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 28 de mayo 2024.- Sin duda, la mejor opción para que gobierne el país es  Xóchitl Gálvez Ruíz así lo muestra la biografía “ Xingona: Una mexicana contra el autoritarismo”, en la última presentación del libro en víspera del 2 de junio, escrita por Ivonne Melgar. 

Una irrupción fantástica en la política, un catalizador para tomarnos en serio como sociedad expresó la politóloga Adriana Ortiz Ortega del Instituto Tecnológico Autonómo de México (ITAM).  

La doctora Georgina Cárdenas Acosta que ha investigado a las mujeres que participan en la política en los escenarios más difíciles que son los municipios y cómo se deciden participar a pesar de la violencia, la trayectoria de Xóchitl aporta para las y los jóvenes la práctica contemporánea de la división de poderes tan denostada en esta administración.

Para la política Ruth Zavaleta Salgado, socióloga y catedrática de la Facultad de Derecho de la UNAM, quien ha sido diputada local y federal, alcaldesa, aseguró que la biografía no es tradicional como no lo es Xóchitl, pero se puede aprender de ella, puede ser una guía o manual de política sin serlo, aprender de sus éxitos y fracasos, desde la resurrección por la lucha de los pueblos indígenas lo que la convierte en la mejor opción para gobernar el país.

No es una película de Netflix, pero si es la historia de las pasiones de Xóchitl Gálvez y se puede aprender de sus técnicas para conseguir el bien común de los ciudadanos. Como en el caso de los pueblos indígenas desde el poder ejecutivo con Vicente Fox, de las contradicciones de un Ejecutivo que tuvo que asumir la reforma al Artículo 2, pero quedó incompleto.

En un ambiente por demás feminista, desde la organizadora del evento Sara Lovera López, directora del portal feminista SemMéxico, quien reunió a las académicas en una dialogo en tiempos definitorios que fue moderado por la historiadora Genoveva Flores.  

Ivonne Melgar la excelente periodista que la editorial Grijalbo busco para escribir la biografía de Xóchitl Gálvez Ruíz, compartió como fue escribir la experiencia de vida de una mujer que incursiono en la vida política del país cuando como legisladora su siguiente objetivo era ser candidata para gobernar la Ciudad de México a ser la candidata opositora a la presidencia y cómo trasciende a los partidos políticos.

Más que una entrevista de semblanza, un testimonio de la manera como en un dialogo frontal, horizontal, coloquial sin protocolos ni intermediarios escucha y procesa su ser política de doble acepción, como la define “va al origen de los asuntos y ha sido consistente con banderas que trascienden los partidos”.   

Precisa que más más que hablar del personaje diseccionado en el libro, lo que interesa es conversar sobre cómo estamos contando el quehacer político de las mujeres con responsabilidades públicas. Lo único certero es que vamos a tener presidenta de la República y la interrogante es cómo recuperar el dialogo entre mujeres de diversas procedencias partidistas e ideológicas, un diálogo que se rompió en el minuto uno del actual sexenio.

La  periodista consideró como un regalo la presentación del libro, que la remontó a sus inicios en el periodismo bajo la dirección de Sara Lovera y Patricia Vega en la Doble Jornada,  y cuando en Excelsior Nidia Marín y Martha Anaya eran los referentes de las estudiantes que aspiraban a compartir las redacciones.

Ivonne Melgar detalló que el libro suma una decena de reportajes en torno a las diferentes etapas de la candidata presidencial opositora y que escribió con la prisa de la coyuntura electoral, hilvanando historias reporteadas en el sexenio de Vicente Fox con otras que tocó seguir de cerca y entrevistas al personaje, sus colaboradores, familiares, excompañeros de gabinete y bancada y colegas cronistas. Por lo que fue calificado por las panelistas un poderoso testimonio más que una biografía.

También señala que no fue su intención perfilar a la candidata opositora como ejemplo de un liderazgo femenino ensayando una nueva forma de ejercer el poder, pero si quedo expuesto un nuevo estilo de dialogo frontal, coloquial, sin protocolos ni intermediarios, capaz de  escuchar y procesar salidas concretas que vayan a la raíz del problema.

Para la doctora Georgina Cárdenas Acosta la lectura del libro le permitió reflexionar como se cuestiona la autoadscripción indígena de Xóchitl Gálvez desde la ignorancia a pesar de los diversos tratados internacionales y  el protocolo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que lo define como un acto voluntario de personas o comunidades con vínculos culturales, históricos, políticos o lingüísticos que deciden identificarse como miembros de un pueblo indígena.

También le demostró que es una mujer cuya habilidad para el cabildeo, obtención de recursos, tenacidad, apertura con los medios y capacidad para gobernar y tratar diversos funcionarios con origen de diversos parridos políticos, pero que además se acerca de los mejores especialistas en los temas, se acerca de colaboradores que, si saben, como en el caso de la doctora Paloma Bonfil, reconocida feminista y especialista en mujeres indígenas. 

La Doctora Georgina Cárdenas Acosta preciso que el libro aporta un significativo trabajo periodístico que traza el perfil de una mujer rebelde, aun cuando su jefe era el presidente de la república.

Recordó que, en su juventud, seguíamos de cerca las actuaciones de los integrantes de los gabinetes presidenciales. Xóchitl destacaba no solo por su afición al Cruz Azul y su forma singular de expresarse, sino porque, como Ivonne nos recuerda, era una funcionaria mediática.

El detallado retrato que Ivonne desarrolla sobre Xóchitl es crucial para refrescar la memoria de quienes ya seguíamos la vida política y para informar a las generaciones más jóvenes, quienes solo tienen en mente las desacreditaciones dirigidas hacia su persona desde la máxima tribuna del país, señala Cárdenas.

De entre  las muchas reflexiones de las panelistas y las feministas presentes destacó que los partidos políticos no supieron aprovechar el capital humano de las “xochitl lovers” y cómo muchos de sus colaboradores no leyeron la biografía de la candidata la cual era obligatoria.

Deja un comentario

Ver también

Obligación de juzgar con perspectiva de género, un deber de operadores de justicia

Por:SemMéxico Publican reseña de una de las resoluciones más importantes emitidas por la SCJNEn el …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *