sábado , 15 junio 2024
Ultimas Noticias

La ESAY presenta el Coloquio Nacional “Pensar la Escena 2018”

El Centro de Investigaciones Artísticas “Gerónimo Baqueiro Fóster”, fue la sede de la conferencia de prensa ofrecida por la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), durante la cual el director de la misma, Enrique Martín Briceño, dio a conocer las diferentes actividades que se llevarán a cabo durante el Coloquio Nacional “Pensar la Escena 2018”, que tendrá lugar del 25 al 28 del presente mes.

Durante el coloquio, se ofrecerán conferencias magistrales, mesas de trabajo de diversas disciplinas y cursos, así como eventos de artes visuales, teatro, música y danza, y en esta ocasión el repertorio será mucho más amplio que en las ediciones anteriores, ya que se cuenta con la participación de 60 ponentes, cuatro conferencias magistrales, y muestras artísticas.

La directora de Artes Escénicas del ESAY, Ligia Barahona, recordó que el coloquio surgió de la Licenciatura en Teatro para acercar a las y los estudiantes a la investigación y los temas teóricos. Añadió que, tras varios años, se incluyó a las áreas de Música, Artes Visuales y Danza de la ESAY, con la finalidad de promover la reflexión y el intercambio de conocimientos en torno a las expresiones escénicas.

La organizadora del coloquio, Ana Marrufo Heredia, señaló que entre los eventos académicos sobresale la conferencia magistral “Mujeres y teatro en la vida y obra de Cervantes”, a cargo de la directora, actriz, dramaturga, pedagoga y gestora Natalia Menéndez, el 25 de abril, a las 17:00 horas, en tanto  “El espejo idealizado: un siglo de ópera en México”, impartida por el doctor en musicología del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical, Ricardo Miranda, el 26 de abril, a las 18:30 horas.

La actriz Mayra Sérbulo dará a conocer su forma de trabajar con su charla “Método Sérbulo”, a las 14:15 horas, y al siguiente día, a las 19:15 horas, el doctor en Historia y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Oscar Armando García, hablará sobre la “Teoría y técnica teatral de Fernando Wagner”.

El 28 de abril, a las 11:30 horas, se presentará “Notas para una cartografía de la educación artística: una mirada de largo aliento”, a cargo de la doctora en Pedagogía y experta del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, María Esther Aguirre Lora. Previamente, a las 9:00 horas, la directora, actriz, dramaturga y gestora Natalia Menéndez compartirá su ponencia “La vida es sueño: cómo y qué dice”.

Marrufo Heredia señaló  la instalación “Las artes y sus espacios en el tiempo”, conformada por imágenes de la Fototeca Pedro Guerra de la Universidad Autónoma de Yucatán. Adelantó que ésta se inaugurará el jueves 26 de abril en las rejas de la ESAY, en la antigua estación de ferrocarriles, a las 20:30 horas, y que permanecerá allí durante un mes.

A su vez, el director de Artes Musicales, Alvaro Vega Díaz, apuntó que el concierto Escenas de España y Rusia se llevará a cabo el 25 de abril en el Teatro “José Peón Contreras”, a las 21:00 horas. Se trata, agregó, de un repertorio con obras de Falla, Moreno Torroba y Aram Jachaturián.

Será una velada a cargo de la Orquesta Sinfónica “Gustavo Río Escalante” de la ESAY, bajo la dirección de María Elena Mendiola y la participación del Ballet de Cámara del Centro Estatal de Bellas Artes, coordinado por Rubí Montejo.

La directora de Educación Artística y directora teatral, Xhaíl Espadas Ancona, anunció que se estrenará la obra “Diego el mulato” de José Antonio Cisneros el 28 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro del Seguro Social “Dr. Joaquín Jiménez Trava”.

El director del “Gerónimo Baqueiro Fóster”, Marco Díaz Güémez, añadió que el encuentro se lleva a cabo ante la iniciativa de un grupo interdisciplinario, compuesto por varios académicos de la ESAY, que establecen una vinculación amplia con varias instituciones como el Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes.

 

 

Deja un comentario

Ver también

Seguirá temporal de lluvias intensas en este mes de junio

Ante la caída de la primera secuencia de precipitaciones en el Estado en esta temporada, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *