El próximo 18 de julio iniciarán los trabajos de capacitación en el manejo de los Dispositivos Excluidores de Peces (DEP´s), para tripulantes de embarcaciones camaroneras de altamar en el Océano Pacífico, ya que a partir del mes de septiembre será obligatorio su uso, y a la vez reforzarán la preparación para los Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET´s), cuya utilización ya es por ley.
Así lo informó el Director General de Organización y Fomento de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Jorge Luis Reyes Moreno, en representación del titular de esta dependencia, Mario Aguilar Sánchez, durante una reunión sostenida con organizaciones pesqueras de camarón del litoral del Pacífico, en la que dio a conocer el inicio del adiestramiento en el reforzamiento para la construcción y operación de los DEP´s y de los DET´s.
El funcionario federal explicó que en el 2014 la CONAPESCA comenzó la capacitación en la operación y construcción de los excluidores de peces, como parte de la prevención ante la norma NOM-002-SAG/PESCA.2013, la cual entrará en vigor en septiembre de este año y es obligatoria para quienes llevan a cabo actividades de pesca de las especies de camarón en el Litoral del Océano Pacífico.
Reyes Moreno también informó que durante el 2014 y 2015, se capacitó a 4 mil 450 pescadores de siete estados, entre los que se cuentan: Sinaloa (1,874); Sonora (1,298); Tamaulipas (552); Campeche (430); Oaxaca 145); Veracruz (103) y Chiapas (48).
Previo al inicio de los talleres de este año, se propuso realizar dos talleres dirigidos a constructores de redes en Guaymas y Puerto Peñasco, Sonora, el 8 de julio, así como en Mazatlán y Topolobampo, el 11 de julio.
Además, la propuesta 2016 contempla la preparación de 3 mil 200 tripulantes más, en cinco entidades federativas, en las que se llevarán a cabo 104 talleres en total, iniciando en Mazatlán, Sinaloa, del 18 de julio al 4 de agosto, y Topolobampo, Sinaloa, del 8 al 9 de agosto; en Salina Cruz, Oaxaca, el 11 y 12 de agosto; en Puerto Madero, Chiapas, el 15 de agosto; en Guaymas, Sonora, del 17 al 22 de agosto, y en Puerto peñasco, Sonora, del 24 al 26 del mismo mes, para concluir en San Felipe, Baja California, el 29 de agosto.
Reyes Moreno dio a conocer que la coordinación general de logística, así como la revisión y adecuación de la Normatividad está a cargo de la CONAPESCA, con la participación del INCA Rural; la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA); el Instituto Nacional de la Pesca (INAPESCA); FIRA y las organizaciones pesqueras.
Así mismo, acordaron que el Inapesca determine las medidas y ubicación que deberán tener los excluidores, en las embarcaciones.
En su oportunidad, el dirigente de la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico, Ricardo Michel Luna, catalogó de histórico el procedimiento para el uso de los dispositivos excluidores con lo que disminuirán considerablemente la llamada fauna de acompañamiento en la pesca del camarón y darían cumplimiento cabalmente con la NOM en referencia.
Acompañando al Director General de Organización y Fomento, Jorge Luis Reyes Moreno, estuvo el Director General de Inspección y Vigilancia de la CONAPESCA, Mario Alberto Castanedo Peñuñuri.
También asistieron Fernando Medrano Freeman, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA); Carlos Rojas, presidente de la Federación de Cooperativas de Mazatlán; Carlos Sotelo Burgos, presidente de la Federación de Cooperativas de Topolobampo; Leticia Barrón Estrada, Directora General Adjunta de Evaluación y Certificación del INCA Rural; y Fernando Miranda Martínez, Director Jurídico de la PROFEPA, entre otros.