Poco más de la mitad de la población de Yucatán fue afectada en 2016 por infecciones respiratorias y males gastrointestinales, provocados por el clima, la falta de higiene y cultura de la prevención.
De acuerdo con información de la Secretaría de Salud federal, se dio a conocer que a lo largo del año pasado, cada minuto se diagnosticaba un caso de Infección Respiratoria Aguda (IRA) mientras que en los casos de Enfermedades Infecciosas Intestinales (EII), se atendía uno cada 15 minutos.
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica informó que se registraron 511 mil 148 casos de IRAs, 4.2 por ciento más con respecto a 2015. Mientras que fueron 118 mil 616 personas con cuadros de Enfermedades Infecciosas Intestinales, mal que aumentó en 41.3 por ciento con respecto al año anterior.
Afortunadamente, no se registraron defunciones a consecuencia de complicaciones por ambos padecimientos que afectó a casi el 50 por ciento de la población.
Manuel Baeza Bacab, académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), destacó que los cambios bruscos de temperaturas así como los nortes y los frentes fríos provocaron el aumento de la incidencia de enfermedades respiratorias.
Mencionó que el aumento de los casos de alergias y “gripes” afectó principalmente a los menores de edad así como a los adultos mayores.
Resaltó que los grupos en mayor riesgo son las personas menores de cinco años y mayores de 60, sin embargo, toda la población puede padecer estas enfermedades.