Mérida, 13 de noviembre de 2025.- Con el propósito de proteger, conservar y difundir el patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico de Yucatán, el Gobierno del Estado y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) firmaron un Convenio Marco de Colaboración y Coordinación que fortalecerá los trabajos conjuntos en investigación, restauración y promoción del legado cultural del estado.
El acuerdo fue signado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, durante un acto en el que se reafirmó el compromiso de ambas instituciones con la protección del patrimonio cultural y el impulso del turismo sustentable.
“Este convenio fortalecerá proyectos que abarcan desde la protección de zonas arqueológicas y monumentos históricos hasta la promoción del conocimiento y el acceso público a nuestro legado cultural, bajo principios de sustentabilidad, respeto y participación social”, expresó Díaz Mena.
Asimismo, señaló que esta colaboración permitirá consolidar proyectos emblemáticos, como el Centro de Atención a Visitantes de Chichén Itzá (Cadvi), dotándolo de un marco legal claro y una coordinación efectiva entre la Federación y el Estado.
Díaz Mena subrayó que el turismo cultural es una de las principales fortalezas del estado, y que su desarrollo debe basarse en el cuidado de los espacios sagrados y tradiciones mayas, asegurando una modernidad con identidad y raíces.
“Es un mensaje de confianza para la sociedad y para los millones de visitantes que llegan atraídos por la grandeza de nuestra cultura. No solo queremos conservar, sino también recuperar sitios como Kulubá, en Tizimín, y explorar lugares como Isla Cerritos, antiguo puerto comercial de Chichén Itzá”, añadió.
Por su parte, el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, destacó la relevancia del convenio, señalando que hacía más de 40 años que no se renovaba un acuerdo marco de esta naturaleza.
“Este documento permitirá reforzar la protección del vasto patrimonio cultural, arqueológico, histórico, antropológico y paleontológico con el que cuenta Yucatán, y servirá de base para proyectos vinculados al Tren Maya, el Tren de Carga y el manejo responsable de los sitios arqueológicos”, afirmó.
En el evento participaron también Diego Prieto Hernández, titular de la Unidad Estratégica de Culturas Vivas y Patrimonio Inmaterial; José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, asesor político de la Presidencia de la República; Anna Goycoolea Artis, coordinadora nacional de Centros INAH; y Víctor Arturo Martínez Rojas, director del Centro INAH Yucatán.
Asistieron además Denice Magaña Contreras, jefa del departamento jurídico del INAH Yucatán; el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez; el consejero jurídico del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz; y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega.
..:: Visión Peninsular ::.. Visión Peninsular, publica solo la verdad de lo que pasa en nuestro Estado, Quintana Roo y Campeche.