Fuente: LectorMx
La toma de posesión de Ignacia Margarita Torres Sansores en la “Gubernatura Indígena de Yucatán”, una instancia autónoma de comunidades originarias, confrontó a agrupaciones representativas del sector.
En medio de altercados, se llevó a cabo la ceremonia para pedir permiso y bendiciones de los dioses mayas, previo al compromiso protocolario.
Los colectivos Xkusamo’ob, Úuchben ch’i’ibal, asamblea de defensores del territorio maya Múuch’ Xiimbal, Centro Promotor Cultural Maya A.C., Centro Cultural y de Derechos Humanos Casa Colibrí Valladolid y el Consejo Indígena de José María Morelos, objetaron la falta de consulta para elegir a Torres Sansores.
Además de la ilegalidad de su designación, acusaron a la nueva “gobernadora indígena” de cargar con denuncias penales por supuestas anomalías en el manejo de apoyos oficiales desde 2013.
En particular, citaron un presunto fraude por incumplimiento en construcción de casas en el municipio de Oxkutzcab.
Feliciano Sánchez Chan, poeta y dramaturgo de lengua maya, opinó que este nombramiento no transcurre con los procedimientos marcados en las leyes mexicanas sobre los pueblos indígenas, ni concuerda con la forma de organización del pueblo maya. “Desde un principio está viciado de origen”, manifestó, por lo que no se puede tomar como algo que vele por los intereses del pueblo maya, agregó.
Desde un principio no reconoce que el pueblo maya tiene derecho a una autodeterminación y crea confusión en muchos sectores. En ninguna parte del mundo que se puede llamar democrático puede aceptar un movimiento de este tipo para poner a una figura de representatividad, señaló.
Vicente Canché Moo, escritor y promotor de la cultura maya, comentó que para que se den este tipo de acciones debe existir mecanismos avalados por instituciones, gobiernos internacionales y mexicanos, que el pueblo pueda estar informado sobre lo que se pretende hacer y ejercer su voluntad, sin embargo, “los que nos consideramos mayas no hemos participado en ningún proceso electoral para elegir a un representante maya”, en este caso a Margarita Torres Sansores.
Se trata de una imposición, consideró, de parte de determinados grupos que buscan posiblemente cuotas de poder, pero no se hace de manera legítima, como lo establece la constitución: “cuando algo afecta a los pueblos es importante que estén enterados y que los mismos gobiernos ofrezcan mecanismos y alternativas para que los pueblos puedan elegir de la manera en que están acostumbrados a elegir a sus representantes”, reiteró.
El promotor de la cultura maya también desconoce si esta agrupación tiene vínculos con el gobierno federal, no obstante, están en desacuerdo en la forma de cómo están autonombrando o imponiendo a ciertas personas.
Por su parte, Ignacia Margarita desmintió las imputaciones y respondió que ella cuenta con el respaldo de productores de maíz, de chile, de porcicultura y apicultura.
“Eso es lo que me duele, que hablen de las cosas que no son, que te pongan piedras en el camino, por esa razón decidí tomar esta decisión de gobernar a nuestros hermanos mayas”, explicó en su discurso.
Advirtió que “hay mayas que no son reales”, quienes desde puestos públicos u organismos culturales pretenden defender sus propios intereses.
Paralelo a la “Entrega de bastón de mando, toma de protesta de la Gobernatura y Jefes Supremos Indígenas de Yucatán”, al que asistió el “gobernador nacional indígena”, Hipólito Arriaga Pote, también entró en funciones el Consejo Técnico de Asesores que preside Carlos Chacón Arcila, ex candidato a diputado federal, primero por el PRD y luego por Movimiento Ciudadano.
Al evento se invitó a autoridades de los tres órdenes de gobierno, pero sólo acudió un representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Codhey) y otro del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya). Éste último se retiró al observar la confrontación.
(LectorMx)