sábado , 22 noviembre 2025
Ultimas Noticias

En menos de seis meses han asesinado a cinco regidoras y alcaldesas de forma violenta en Campeche, Oaxaca, Colima, Chihuahua y Michoacán

Por: SemMéxico

Elda Montiel

  • Tres regidoras  del sureste Campeche, Oaxaca y del norte en la región rarámuri sólo en noviembre. Entre junio y octubre las otras tres
  • La violencia política contra las mujeres arreciará por el anuncio del proceso electoral, el primer semestre de 2025 hubo s 253 hechos de violencia política

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México. 21 de noviembre 2025.- En menos de seis meses han asesinado de forma violenta a seis  políticas municipales. El recuento se hace en el marco del 25 N  y el inició de los 16 días de activismo contra la violencia de género,   hasta e10 de diciembre , día de los Derechos Humanos.

Los hechos  contra las mujeres por participar en política, aquí relatados son los asesinatos por fecha:  lunes 17 de noviembre a Karina Aurora de Jesús Diaz Hernández, regidora del municipio de Palizada, Campeche; el 16 de noviembre  a María Elena Villalobos exregidora rarámuri en Bocoyna dentro de su propio negocio en San Ignacio de Arareko. El jueves 6 de noviembre a Guadalupe Urban Ceballos, regidora de Cacahuatepec, Oaxaca, y el pasado 14 de octubre a Gabriela Mejía Martínez ex alcaldesa de Cuauhtémoc, Colima (2021- 2024).

 El 15 de junio la presidenta municipal de San Mateo Piñas, Oaxaca, Lilia Gema García Soto fue asesinada al interior de la alcaldía del pueblo por cuatro hombres vestidos de policías que llegaron en moto, entraron al recinto gubernamental y dispararon contra la alcaldesa.

El 17 de junio Martha Laura Mendoza Mendoza, alcaldesa de Morena-PT del municipio michoacano de Tepalcatepec, fue asesinada a balazos con su esposo en un ataque perpetrado  a las afueras de su casa ubicada en la zona centro de dicho municipio.

Los tres  asesinatos más recientes ocurrieron en vía pública con armas de fuego, en el caso de Karina Díaz Hernández informaron que el ataque se dio mientras viajaba a su domicilio en una camioneta. Dossujetos no identificados, que se desplazaban en motocicleta, abrieron fuego contra el automóvil de la funcionaria, quien falleció poco después de recibir atención médica en elHospital General de Palizada.

Díaz Hernández morenista de 57 años de edad, licenciada en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional se desempeñaba como regidora del municipio de Palizada y presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Ayuntamiento. En 2024 participó por la presidencia municipal pero no ganó la candidatura.      

En el caso de Guadalupe Urban Ceballos fue asesinada la mañana del 6 de noviembre cerca de su domicilio en San Antonio Ocotlán, iba a un evento denominado “Jornadas por la Paz”, al que asistirían niñas y niños y funcionarios del gobierno estatal y federal. De acuerdo a los vecinos fue atacada cuando salía de su domicilio. Escucharon detonaciones de arma de fuego, por lo que al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal y de la Agencia Estatal de Investigaciones.

Pese a que se solicitó apoyo de servicios médicos, la regidora perdió la vida en el sitio a consecuencia de las heridas provocadas por los disparos. Militante del Partido Verde Ecologista era regidora de Parques y Jardines del Ayuntamiento de San Juan Cacahuatepec en la costa de Oaxaca.

En el caso de Gabriela Mejía Martínez, exalcaldesa y regidora de Cuauhtémoc, Colima los hechos ocurrieron en la tarde en una calle de la colonia El Cariño del municipio de Cuauhtémoc, donde sujetos armados interceptaron el vehículo donde viajaba la exalcaldesa y le dispararon. Los primeros reportes apuntan que iba acompañada de su hermano, quien conducía el vehículo y resultó lesionado, aunque la identidad del herido aún no ha sido confirmada por las autoridades.

Gaby Mejía fue alcaldesa de Cuauhtémoc entre 2021 y 2024, y en 2024 volvió a competir por el cargo, abanderada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en alianza con el Partido Acción Nacional (PAN). Al no resultar electa, la funcionaria obtuvo un cargo como regidora del PRI en dicho municipio.

En los dos casos de las regidoras de Oaxaca y Colima hay líneas de investigación que involucra al crimen organizado, en el caso de la regidora de Campeche no precisan adonde apuntan las líneas de investigación aunque afirmaron que había varias.  

A las tres regidoras asesinadas se suman los ataques en junio de dos presidentas municipales, Lilia Gema García Soto de San Mateo Piñas y Martha Laura Mendoza Mendoza en Tepalcatepec, Michoacán.

El 15 de junio la presidenta municipal de San Mateo Piñas, Oaxaca, Lilia Gema García Soto fue asesinada al interior de la alcaldía del pueblo por cuatro hombres vestidos de policías que llegaron en moto, entraron al recinto gubernamental y dispararon contra la alcaldesa.

El 17 de junio Martha Laura Mendoza Mendoza, alcaldesa de Morena-PT del municipio michoacano de Tepalcatepec, fue asesinada a balazos con su esposo en un ataque perpetrado a las afueras de su casa ubicada en la zona centro de dicho municipio.

María Elena Villalobos exregidora rarámuri en Bocoyna fue atacada el 16 de noviembre  dentro de su propio negocio en San Ignacio de Arareko,  durante  la tarde- noche del domingo 16 de noviembre lo que  terminó con su  vida. Fue  exregidora,  reconocida lideresa rarámuri y defensora de su comunidad. De acuerdo con información preliminar proporcionada por habitantes de la zona, sujetos armados ingresaron directamente al establecimiento y atacaron a Villalobos a corta distancia, sin que hubiera oportunidad de auxilio. La agresión generó alarma entre vecinos, quienes notificaron de inmediato a las autoridades municipales y estatales. Pese a la movilización, cuando los respondientes llegaron al lugar, la exregidora ya no contaba con signos vitales.

María Elena Villalobos fungió como regidora por el Partido Acción Nacional (PAN) durante el periodo 2021–2024, siendo una de las voces indígenas más activas dentro del Ayuntamiento. Su labor estuvo marcada por constantes gestiones para mejorar servicios básicos, atender problemáticas comunitarias y denunciar situaciones de violencia que afectaban a las familias de la región.

Esta indígena tuvo un  papel político en su comunidad por lo que era ampliamente conocida por su carácter firme al defender a mujeres de su comunidad frente a situaciones de maltrato o injusticia. Vecinos la describen como una mujer “incansable”, que no dudaba en confrontar conflictos familiares o comunitarios con tal de proteger a quienes consideraba vulnerables.

Elementos de la Fiscalía General del Estado, a través de la Zona Occidente, acudieron al establecimiento donde ocurrió el ataque para realizar el procesamiento de la escena. Peritos levantaron casquillos percutidos, tomaron registros fotográficos y aseguraron el área mientras el Servicio Médico Forense efectuaba el levantamiento del cuerpo de la exregidora. No hay resultados o detenidos, según informa el periodista de El Sol de México, Isaac Molina.

2 de cada 10 crímenes políticos son mujeres en 2025

Los feminicidios políticos se dan en un contexto de violencia generalizada en el país, principalmente en los municipios.

De acuerdo con el conteo de Data Cívica en su informe “‘Votando entre balas”, de 2018 al 30 de octubre de 2025, dos de cada diez víctimas político criminal son mujeres, de las cuales el 27% fueron atacadas cuando fungieron como candidatas o excandidatas y el 22% ya tenían algún puesto público. Registran un total de 2 mil 739 amenazas, asesinatos, ataques armados, desapariciones y secuestros contra personas que laboran en el ámbito político, gubernamental y contra instalaciones de gobierno y de partidos políticos.

Mientras Integralia en su informe del primer semestre de 2025, de los 253 hechos de violencia política, 112 fueron asesinatos, 74 amenazas, 33 atentados con arma de fuego, 17 secuestros, 11 desapariciones y seis correspondientes a otros delitos menores como robos en 29 de 32 entidades del país.

Precisa que la violencia política es resultado de un proceso creciente de captura de las instituciones del Estado mexicano que facilita que las organizaciones criminales puedan ejercer extorsión, cobro de derechos de piso, secuestro o restricciones para que las empresas operen en determinadas regiones.

Refiere Integralia que la violencia fue más intensa a nivel municipal:  200 casos registrados, lo que equivale a 79 % del total, fueron figuras políticas, funcionarios, exfuncionarios o aspirantes a algún cargo a nivel municipal. Las organizaciones criminales priorizan el control municipal debido a su debilidad institucional y porque así controlan territorio, presupuestos y mercados.

Morena fue el partido con más víctimas: en el periodo, se contabilizaron 73 casos de violencia política en contra de personas relacionadas con ese partido, seguido por el PT con 28 y el PRI con 27. Sin embargo, destaca que en segundo lugar están las víctimas sin afiliación a partido político alguno, con 69 casos

Líneas de investigación

En el caso de la regidora de Campeche, el Fiscal General Jackson Villacis Rosado declaró que se siguen varias líneas de investigación pero no mencionó cuales, pero dijo que ya tenían una motocicleta asegurada, cuyos dueños son buscados, y que se activó el protocolo de feminicidio.

En el caso de la regidora de Oaxaca la Fiscalía del Estado maneja dos líneas de investigación, de acuerdo con el comunicado oficial, una de las líneas apunta a una disputa familiar por propiedades inmuebles, mientras que la otra sugiere la presunta incursión de una célula delictiva que opera en la zona limítrofe entre Oaxaca y Guerrero.

En el caso de la ex alcaldesa de Cuauhtémoc, Colima el fiscal señalo que las líneas de investigación señalan posibles conexiones con el crimen organizado, aunque también hay una vertiente económica pues Gaby Jiménez enfrentaba dificultades financieras, ya que había solicitado diversos préstamos a conocidos e incluso al ayuntamiento. El fiscal Bryant García Ramírez informó que  fueron  identificadas varias personas implicadas y estaban en proceso para poder hacer las detenciones correspondientes. Refirió que la víctima habitó una vivienda y utilizó un vehículo, ligados a personas relacionadas con los grupos delictivos.

En cuanto al asesinato de la presidenta municipal de San Mateo Piñas, Lilia Gema García Soto, el fiscal confirmó en julio que fue detenida una persona relacionada con una denuncia por sustracción de recursos públicos, presentada previamente por la propia alcaldesa.

El crimen ocurrió cuando un sujeto armado irrumpió en el Palacio Municipal y le disparó mientras trabajaba en su oficina, ubicada en la planta alta. En el ataque también fue asesinado el representante municipal de Agua Caliente, Gregorio Ruiz García.

En el caso de Martha Laura Mendoza Mendoza, alcaldesa de Morena-PT del municipio michoacano de Tepalcatepec, fue asesinada a balazos con su esposo en un ataque perpetrado  a las afueras de su casa ubicada en la zona centro de ese municipio enclavado en la región de Tierra Caliente de Michoacán.

La Fiscalía General de la República (FGR), había identificado a la presidenta municipal como hermana de Blanca Yesenia Mendoza Mendoza, esposa de Juan José Farías Álvarez El Abuelo, líder del cártel de Tepalcatepec y ex socio de Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, fundador del cártel JaliscoNueva Generación (CJNG).

 Mientras en la comunidad de San Ignacio de Arareko permanece consternada tras el asesinato de María Elena Villalobos. Habitantes señalaron que la ex regidora era una figura respetada, cercana y presente en las problemáticas cotidianas del pueblo, por lo que su muerte representa un golpe emocional y social para la región.

Se espera que las autoridades municipales y estatales emitan una postura oficial respecto al homicidio, así como detalles sobre las líneas de investigación que se seguirán. Hasta ahora, ni el Ayuntamiento de Bocoyna ni la FGE han ofrecido información pública más allá de confirmar los hechos.

Deja un comentario

Ver también

A 50 años de la Conferencia Internacional de la Mujer en México, la aspiración de las mujeres es vivir sin miedo, Amalia García Medina

Por:SemMéxico ¡Nos queremos vivas! es la convicción de las jóvenes feministas, Berta HiriartEl feminismo una …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *