Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de los Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), dio a conocer que la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, informó que el fenómeno de El Niño en estado débil que nos afectaba, oficialmente ha desaparecido antes de tiempo, lo que significa que la Península quedará más expuesta a los ciclones tropicales.
El especialista recordó que se esperaba que el fenómeno de El Niño débil terminara hasta otoño y ahora estamos en una situación neutral que durará hasta diciembre; mencionó que a partir del 15 de agosto se presenta el pico más alto de la temporada de huracanes que llega hasta el 15 de octubre, por lo que habrá estar pendiente de las contingencias atmosféricas que se presenten.
“En este pico en el que vamos a entrar se espera un comportamiento activo dentro del promedio de formación de ciclones tropicales, o sea, habrá actividad y la calma que hemos tenido hasta ahora desaparecerá”, señaló.
El meteorólogo Vázquez Montalvo manifestó que debemos de tener listos los planes de contingencia contra ciclones tropicales por si se llegara a dar el caso de una amenaza real a la Península de Yucatán y sobre todo a nuestro Estado; recordó que la última ocasión en que un gran huracán azotó a Yucatán fue en 2002 con Isidoro, y desde entonces no hemos sido afectados por ningún ciclón tropical intenso.