Este viernes 15 de julio, concluyeron la práctica de campo de los estudiantes de la Licenciatura en Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM). Por segundo año consecutivo el Palacio Cantón abre un espacio de prácticas, para que por un periodo de 4 semanas cinco alumnos procedentes de esa institución educativa, trabajen de la mano con el Departamento de Conservación y Restauración del Museo Regional de Antropología Palacio Cantón como parte de su formación profesional.
Como informamos con anterioridad, los jóvenes: Nahja Ramírez, Sofía Benítez, Ximena de la Sancha, Jaime Mejía y Luis Eduardo Reyes, llevaron a cabo la intervención de cinco piezas cerámicas que fueron descubiertas en la zona arqueológica de Mayapán en la década de los 50’s. Se trata de cuatro rostros antropomorfos, parte de incensarios tipo efigie, característicos de esta zona y un incensario olla trípode.
Uno de los principales objetivos de la práctica, fue estabilizar las piezas y la liberación de los restos de policromía aún presentes, a través de la eliminación de materiales ajenos al objeto, con la finalidad de que se puedan incluir en futuras exposiciones, dando así, continuidad al proyecto de restauración continua de las colecciones del Palacio Cantón, iniciado el año pasado. La información obtenida durante estas prácticas, es de suma utilidad para futuras investigaciones. Los procesos llevados a cabo, fueron limpiezas de diferente tipo (superficiales, químicas y mecánicas), eliminación de sales, reintegraciones estructurales como resanes y reposiciones de faltantes, reintegración cromática, tratamientos en fisuras, así como registros gráficos y fotográficos detallados.
Además de los trabajos ya descritos, los jóvenes estudiantes, plantearon y discutieron diversos aspectos relacionados no solo con la conservación de los bienes culturales a partir de sus aspectos tangibles, sino a través de un proceso valorativo como su significado e historia; lo que permitió sustentar todo proceso de intervención, teniendo en cuenta las necesidades de cada pieza.
Es importante recalcar que también se involucraron con las tareas del Departamento durante montaje y desmontaje de las exposiciones “Izamal, legado ancestral” y “Máscaras Mexicanas, simbolismos velados”, así como con actividades cotidianas de conservación preventiva, entre otros. Por último el Museo, les facilitó el recorrido en la zona arqueológica de Mayapán, donde pudieron ubicar el contexto y la localización de los objetos que trabajaron, en el sitio del cual fueron extraídos.
Con estos intercambios académicos el Instituto Nacional de Antropología e Historia fortalece su compromiso de seguir trabajando en la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural de los mexicanos. Y el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón avanza con la estabilización, conservación y restauración del numeroso acervo de bienes culturales a su cargo.