Mérida, 31 de julio 2025.- La Secretaría del Bienestar de Yucatán concluye el proceso de registro de organizaciones de la sociedad civil (OSC) para acceder a fondos del DIF estatal. Hasta ahora, cinco solicitudes fueron rechazadas por incumplimiento de requisitos administrativos.
Julio César May Tzab, director de Participación Social, informó que las OSC descartadas presentaron inconsistencias documentales. Aclaró que no se trata de organizaciones ficticias, sino de casos con fallas administrativas.
El proceso de verificación continuará con un nuevo modelo anual que sustituirá el esquema trienal anterior. Las organizaciones rechazadas podrán reestructurarse y volver a postularse en la próxima convocatoria.
Los apoyos económicos disponibles van de 15,000 a 25,000 pesos. El DIF Yucatán canalizará los recursos una vez que la Secretaría del Bienestar emita las constancias.
El funcionario advirtió que cualquier uso indebido de los fondos será sancionado. «Si se detecta mal uso, es corrupción sin derecho a fianza», declaró May Tzab. Hasta el momento no se han encontrado irregularidades.
Entre los requisitos se incluyen el acta constitutiva, comprobante de domicilio coincidente con la dirección registrada, recibos de servicios y solicitud formal.
La administración estatal adopta un esquema basado en confianza ciudadana. El modelo contempla mecanismos de control mediante informes anuales.
La Secretaría del Bienestar cerrará oficialmente el registro en los próximos días. Las organizaciones interesadas deben cumplir con todos los requisitos establecidos para participar en el programa.