jueves , 9 octubre 2025
Ultimas Noticias

Bordadoras mayas de Yucatán, maestras del arte textil tradicional

Mérida, 29 de mayo, 2025.- Bordadoras mayas de Yucatán se capacitan como instructoras en arte textil gracias a un taller impulsado por Sedeculta y la UNESCO. Esta iniciativa fortalece el Plan de Salvaguarda del Bordado Maya Yucateco y profesionaliza la transmisión de este legado cultural.

Con el objetivo de preservar y proyectar el bordado maya yucateco como una práctica cultural viva, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en colaboración con la UNESCO, inició el Taller de Formación para Instructoras del Arte Textil en el Gran Museo del Mundo Maya.

Este taller marca un nuevo paso dentro del proceso de certificación de bordadoras yucatecas, que busca profesionalizar a las mujeres y hombres que por generaciones han preservado esta tradición. Ahora, además de mantener vivo este arte, podrán enseñarlo a nuevas generaciones desde un enfoque técnico y didáctico.

Durante la inauguración del taller, la titular de Sedeculta, Patricia Martín Briceño, subrayó el orgullo que representa para el estado ver cómo estas técnicas ancestrales siguen vivas y evolucionan para compartir su conocimiento de forma estructurada y profesional.

“Es una oportunidad para aprender, compartir y prepararse para enseñar a otras compañeras. Este esfuerzo busca que el bordado no solo sobreviva, sino que se fortalezca, se valore y se reconozca como una parte esencial de nuestra identidad”, expresó.

El proceso de certificación arrancó en diciembre de 2024, cuando más de 200 bordadoras y bordadores recibieron sus certificados por parte del ICATEY, gracias a la gestión de Sedeculta  se reafirmó su compromiso con el Plan de Salvaguarda del Bordado Maya Yucateco.

Durante su intervención, el especialista en Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO en México, Salomón Bazbaz Lapidus, destacó que este proyecto es único en su tipo a nivel nacional.

“No hay nada igual en el país. La organización comunitaria que tienen las bordadoras, sumada al respaldo del Gobierno del Estado, es algo sin comparación. Se ha pasado de la teoría a la práctica de forma ejemplar”, apuntó.

Bazbaz detalló que, en los últimos dos años, se ha trabajado en la creación de un inventario de comunidades bordadoras, así como en la elaboración del plan de salvaguarda y en programas de capacitación locales.

“La meta es que quienes participen en este taller adquieran las herramientas para compartir sus saberes y así continuar con la certificación de más artesanas y artesanos en los municipios”, agregó.

Este esfuerzo es posible gracias al trabajo conjunto de Sedeculta, la UNESCO, el ICATEY y la Dirección de Museos y Patrimonio, quienes han articulado este espacio de formación con un profundo respeto por la identidad cultural del pueblo maya.

La titular de Sedeculta reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de seguir respaldando a las y los artesanos mediante herramientas, acompañamiento y oportunidades que les permitan seguir desarrollando su vocación, ahora como formadoras de nuevas generaciones.

Deja un comentario

Ver también

Condenan silencio institucional de la UADY ante casos de violencia, acoso y abuso sexual

El modelo universitario Uadymun en la mira de la colectiva UADY sin Acoso Mérida, Yucatán, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *