- Regidoras y regidores del Cabildo de Mérida aprobaron diversas acciones el fortalecimiento del Sistema Itinerante de Contenedores de Residuos Especiales Puntos Mérida Limpia.
De igual manera, para la mejora de infraestructura, así como de la estructura municipal para establecer políticas públicas para personas mayores y un comercio justo para las familias.
Entre los principales acuerdos se autorizó la ejecución del Programa de Desarrollo Institucional Municipal y de las Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (PRODIM), para el fortalecimiento del Sistema Itinerante de Contenedores de Residuos Especiales Puntos Mérida Limpia.
Otros 15 contenedores para la ciudad
Así se podrán adquirir 15 nuevos contenedores de residuos de acuerdo con el marco normativo que permite que el municipio de Mérida pueda destinar de manera opcional hasta un 2 por ciento del total de los recursos asignados del FAISMUN para la realización de un programa de desarrollo institucional municipal.
“Estoy contenta en avanzar en el programa de puntos Mérida Limpia, que son espacios donde estamos convirtiendo la forma de intervenir el tema de la basura en la ciudad y, con ayuda de la sociedad civil y la iniciativa privada, evitar que la basura termine en las calles y avenidas de nuestra ciudad”, indicó Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa de Mérida.

Patrón Laviada también mencionó que a través de la Dirección de Desarrollo Urbano se está invitando a dueños predios del Centro Histórico a entrar al programa de fachadas que, junto con la aprobación del convenio de colaboración con el Patronato para la Preservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida A.C., se reforzará para cuidar y preservar esta zona histórica de la ciudad.
Nuevo consejo municipal
Otro de los puntos que se aprobaron en el Cabildo meridano es la creación del Consejo Municipal para una Comunidad Amigable con las Personas Mayores, órgano colegiado que impulsará más acciones y políticas públicas a favor de quienes han dado mucho a esta ciudad, fortaleciendo a una Mérida como una ciudad que reconoce, respeta y valora a los mayores.
También se aprobaron las reglas de operación del Programa Red por el Comercio Justo y la creación del Comité Municipal de Comercio Justo y Prosperidad cuyos objetivos son fomentar la continuidad y expansión de las actividades económicas de artesanos y productores de las comisarías, subcomisarías y zonas conurbadas del municipio, y establecer normas de carácter general que impulsen la comercialización del gremio artesanal para una gestión responsable y sostenible de los recursos naturales.